Relación entre el modelo económico del mercado y el subdesarrollo rural en la región costa ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.85Palabras clave:
Subdesarrollo rural, liberalización comercial, inversión privada, pobreza.Resumen
El subdesarrollo rural en la región costa ecuatoriana persiste con altos niveles de pobreza, alcanzando un promedio regional del 41,8 %; Manabí (47,2%) y Esmeraldas (46,5%) presentan los valores más críticos, mientras El Oro registra el más bajo (34,2%). El estudio tuvo como objetivo analizar cómo la liberalización comercial y la inversión privada influyen en estas condiciones. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se usaron datos secundarios de fuentes como INEC, Banco Central del Ecuador, MAG, CEPAL y Banco Mundial. Los resultados muestran que Guayas concentra el 58% de las exportaciones, mientras Manabí y Esmeraldas solo el 14% y 10%, evidenciando desigualdad. Se identificó una correlación positiva entre inversión privada y empleo formal (r = 0,78) y negativa entre productividad agrícola y pobreza (r = -0,81). Se concluye que la liberalización y la inversión pueden reducir la pobreza, siempre que se acompañen de políticas públicas inclusivas.
Citas
Adams, C., & Castañeda, L. (2022). Impacto de los modelos económicos en la distribución de la riqueza rural. Revista de Estudios Regionales y Urbanos, 58(4), 59-72. https://doi.org/10.1007/s10479-022-04938-9
Banco Central del Ecuador. (2024). Estadísticas de comercio exterior e inversión privada 2024. https://www.bce.fin.ec
CEPAL. (2023). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2023: Desafíos de la política fiscal en tiempos de incertidumbre. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18356/9789210472319
FAO. (2023). Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe 2023. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org
García-Vélez, D. F. (2022). Regional Analysis of Poverty in Ecuador: Sensitivity to the spatial definition of poverty and its determinants. Frontiers in Psychology, 13, 877427. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.877427 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.877427
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Encuesta de Condiciones de Vida. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Linthon-Delgado, D., Méndez-Heras, L., & Venegas-Martínez, F. (2024). Determinantes microeconómicos del subempleo y desempleo en Ecuador 2019-2022. International Journal of Economics and Financial Issues, 14(6), 153-163. https://doi.org/10.32479/ijefi.17162 DOI: https://doi.org/10.32479/ijefi.17162
Madrid, M., López, J., & Cedeño, F. (2022). Condiciones socioeconómicas de la población rural costera del Ecuador: un enfoque territorial. Revista Rural y Desarrollo, 12(2), 1-15. https://doi.org/10.22605/RRH6957
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (2024). Informe anual de productividad agrícola 2024. https://www.agricultura.gob.ec
Toledo, L., Salmoral, G., & Viteri-Salazar, O. (2023). Rethinking agricultural policy in Ecuador (1960–2020): Analysis based on the water–energy–food security nexus. Sustainability, 15(17), 12850. https://doi.org/10.3390/su151712850 DOI: https://doi.org/10.3390/su151712850
World Bank. (2024). Poverty and Equity Brief: Ecuador. Banco Mundial. https://documents.worldbank.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonás Sneider Calle García, Víctor Antonio Pincay Menoscal, Alexandra Magdalena Paucar Guaman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.









