Planificación estratégica presupuestaria con enfoque de sostenibilidad fiscal: Aplicación en el nivel parroquial
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.51Palabras clave:
Planificación estratégica, sostenibilidad fiscal, cumplimiento normativo, eficiencia fiscal, gobiernos parroquiales.Resumen
La investigación se desarrolló en el contexto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales del Ecuador, enfocados en los desafíos para alinear sus presupuestos a los objetivos de desarrollo territorial bajo criterios de sostenibilidad fiscal. La problemática central se basa en la brecha existente entre el marco normativo y su aplicación práctica, lo que provoca ineficiencias en la ejecución presupuestaria y limita la capacidad de respuesta ante demandas ciudadanas y contingencias económicas. El objetivo fue analizar la planificación estratégica presupuestaria con enfoque de sostenibilidad fiscal y su incidencia en la eficiencia administrativa y financiera de los GAD rurales. La metodología consistió en una revisión literaria sistemática de estudios, artículos científicos y documentos técnicos que abordan la relación entre cumplimiento normativo, procesos presupuestarios y sostenibilidad fiscal, complementada con el análisis comparativo de indicadores y modelos teóricos. Los resultados evidenciaron un cumplimiento parcial de las normas presupuestarias (55% – 70%), afectado por limitaciones de capacitación y débil articulación entre planes estratégicos y presupuestos anuales; sin embargo, también se identificó que la aplicación adecuada de herramientas de control interno y metodologías de presupuesto por resultados mejora significativamente la eficiencia fiscal. Se concluye que el diseño de modelos basados en evidencia, con indicadores claros y participación ciudadana, es clave para optimizar la planificación presupuestaria parroquial y fortalecer el desarrollo sostenible local.
Citas
Abbasov, R. (2025). Presupuesto y gasto público: un análisis multifacético del crecimiento económico, la sostenibilidad fiscal y el impacto social. iBusiness, 17, 32-55. : https://doi.org/10.4236/ib.2025.171002 DOI: https://doi.org/10.4236/ib.2025.171002
Albuja, R. (2022). Fundamentos de planificación estratégica. Ediciones Universidad Centra.
Bryson, J. M. (2021). Planificación estratégica para organizaciones públicas y sin fines de lucro: una guía para fortalecer y sostener los logros organizacionales.
Cabrera, C. (2021). Planificación estratégica. [Tesis, Universidad Siglo 21]: https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20882
Cantú, R. (2023). Reporte sobre sostenibilidad fiscal: Análisis y prospectivas del Paquete Económico 2023. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria: https://ciep.mx/DdYw
Castro, R. M. (2023). Análisis de cinco modelos de planificación estratégica y los seis elementos de los presupuestos del sector público ecuatoriano. Espacios, 44(06), 1-11: DOI: 10.48082/espacios-a23v44n06p06 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n06p06
Dávalos, X., Moreno, J., & Bedoya, A. (2023). Sostenibilidad fiscal y reglas: análisis para Ecuador. Brazilian Journal of Development, 9(8), 25435–25446: https://doi.org/10.34117/bjdv9n8-150 DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv9n8-150
De La Cruz, P. P., & Intriago, M. C. (2025). La eficacia en la administración del gasto público de la Gobernación de Manabí. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 9(16), 1788–1803: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0672
Galán, G. S. (2024). Los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad fiscal: elementos de contención del Estado constitucional de derechos y justicia. [Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar]: http://hdl.handle.net/10644/10153
Mejía, S., & Pinos, L. (2020). Sostenibilidad de las finanzas públicas en la economía ecuatoriana 2001 – 2019. Boletín De Coyuntura, (25), 34–40: https://doi.org/10.31243/bcoyu.25.2020.920 DOI: https://doi.org/10.31243/bcoyu.25.2020.920
Méndez, J. L. (2021). La planificación estratégica en el sector público. Estado del arte y reflexiones generales. Estado Abierto,Vol. 6, N.o1, 2021, pp. 59-80: https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/297/276
Pinto, A., & Camarena, J. (2025). El rol de la planificación presupuestaria en la mitigación del riesgo financiero y la gestión de la liquidez corporativa. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2410 – 2432: https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4121 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4121
Ramos, J. R., Lupa, T., & Bardales, M. R. (2022). Globalización y planificación estratégica en el sector público: Reflexiones en un escenario de riesgo. Revista De Filosofía, 39, 458-480. : https://doi.org/10.5281/zenodo.7311833
Santander, R. (2025). Análisis de los factores críticos en la planificación presupuestaria municipal para una gestión sostenible. South Florida Journal of Development, 6(6), e5474: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-047 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-047
Teixeira, M. F. (2025). Modelo Teórico Fundamentado en la Planificación Estratégica para la Administración Pública. Revista Scientific, 9(34), 404-417: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.19.404-417 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.19.404-417
Valencia, M. W. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Velasco, J. V., Troncoso, K. J., & Morales, V. S. (2025). Sostenibilidad fiscal y su incidencia en la inversión pública en el Ecuador 2019-2023. Arandu UTIC, 12(1), 2233–2249: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.737 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.737
Zamora, D. J., Peñafiel, E. M., Párraga, J. P., & Contreras, L. P. (2025). La planificación estratégica como mejora continua en el sector público. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 1267–1296: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonás Sneider Calle García, Ronald Enrique Baidal Ramirez, Angelica Janeth Choez Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.