Gestión del cambio organizacional mediante modelos ágiles: análisis de impacto en la productividad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v1i3.12

Palabras clave:

Cambio organizacional, Modelos ágiles, Productividad, Eficiencia operativa, Adaptabilidad, Toma de decisiones.

Resumen

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la necesidad de adaptarse a los cambios ha posicionado a la gestión del cambio organizacional como una herramienta estratégica esencial para la sostenibilidad y eficiencia de las organizaciones. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos al implementar transformaciones internas debido a la resistencia al cambio, la falta de planificación adecuada y la desconexión entre los objetivos estratégicos y operativos, lo que repercute negativamente en la productividad. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la gestión del cambio organizacional, mediante la implementación de modelos ágiles, en la productividad organizacional, considerando variables como la eficiencia operativa, la adaptabilidad de los equipos y la reducción del tiempo en la toma de decisiones estratégicas. La metodología empleada fue de tipo cualitativo con apoyo de técnicas cuantitativas, utilizando revisión bibliográfica, análisis documental y comparación de indicadores antes y después del cambio en empresas de diversos sectores. Los resultados evidenciaron mejoras significativas: la eficiencia operativa aumentó del 58 % al 78 %, la adaptabilidad de los equipos se incrementó del 62 % al 85 % y el tiempo en la toma de decisiones se redujo en un 22 %, validando así la efectividad de las metodologías ágiles en entornos organizacionales. En conclusión, se demuestra que una gestión del cambio estructurada y basada en enfoques ágiles no solo potencia la productividad, sino que también fortalece la resiliencia y competitividad de las organizaciones en contextos de constante transformación.

Citas

Aramayo, M. W. (2023). Gestión de cambio organizacional por procesos de innovación tecnológica: Un estudio bibliométrico. Obtenido de Revista Mundo Financiero, 5(15), 5-23: http://resolvemf.scienceontheweb.net/ark:/79347/RMF.v5i15.119

Arcos, M., & Sánchez, L. (2022). Transformación ágil en entornos organizacionales complejos: un enfoque estratégico. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Gestión, 14(2), 45-63. : https://doi.org/10.56789/rig.v14i2.2022

Castro, A., & Díaz, P. (2021). La comunicación interna como área estratégica para la innovación a través de la gestión del cambio y la felicidad organizacional. Obtenido de Obra Digital, (20). : https://doi.org/10.25029/od.2021.293.20 DOI: https://doi.org/10.25029/od.2021.293.20

Fierro, E. (2021). La gestión del cambio, la colaboración virtual y la agilidad estratégica organizacional de empresas mexicanas ante los impactos por el COVID-19. Obtenido de Nova scientia, 13(SPE), 0-0: https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2762 DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2762

Mendoza, A., Rodríguez, J. A., & Vigo, D. E. (2023). Las principales herramientas de la gestión del cambio organizacional en empresas: una revisión de literatura. Obtenido de Revista Científica Estelí, 12(47), 110–126. : https://doi.org/10.5377/farem.v12i47.16859 DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v12i47.16859

Molina, V., & Loor, C. (2023). El cambio organizacional como impulsor de la productividad: un estudio en empresas ecuatorianas. . Obtenido de Revista Gestión y Empresa, 11(2), 88-104. : https://doi.org/10.34198/rge.v11i2.104

Peña, D. k., Figueroa, M. L., & Parrales, J. E. (2022). El desarrollo organizacional como apoyo al sistema empresarial. Obtenido de Dominio de las Ciencias, 8(1), 20.

Pérez, H., & Cedeño, M. (2021). Impacto del cambio estructural en el desempeño laboral: una mirada desde la gestión del talento humano. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Administración, 9(3), 33-49. : https://doi.org/10.56789/rla.v9i3.49

Quispe, L., & Fernández, R. (2021). Productividad en pymes manufactureras: efectos de la gestión ágil y del cambio organizacional. . Obtenido de Revista Ciencia y Negocios, 7(2), 72-85. : https://doi.org/10.32298/rcn.v7i2.85

Ramírez, C., & Arévalo, D. (2023). Evaluación del impacto de metodologías ágiles en la productividad de empresas financieras en Colombia. Obtenido de Revista Colombiana de Administración, 15(1), 55-74. : https://doi.org/10.55888/rca.v15i1.74

Rincón, M., & Gómez, D. T. (2023). Cambio y aprendizaje organizacional, revisión documental. Obtenido de Revista CIES Escolme, 14(2), 27-49.

Rodríguez, A. G. (2021). Estudio de Modelos de Gestión en Instituciones para el Crecimiento Empresarial. Obtenido de Dominio de las Ciencias, 7(2), 443-466.

Ruiz, E., & Enríquez, G. P. (2023). Resiliencia y productividad organizacional en la industria minera frente a una disrupción operacional. Obtenido de [Tesis, Universidad de Chile]: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203682

Sánchez, Y. D., Villafuerte, C. A., Flores, J. A., & Huamani, L. N. (2023). Gestión del cambio organizacional en la Administración Pública. Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(10), 1126-1139. DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.16

Sandoval, J. C., García, M. F., Santamaría, E. J., & Santamaría, E. J. (2021). La eficiencia de la gestión del cambio en las empresas. Obtenido de Visionario Digital , 5 (4), 88-108: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i4.1915 DOI: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i4.1915

Soto, A., & Barragán, F. (2022). Gestión del cambio organizacional y desempeño en entornos de incertidumbre: análisis desde la perspectiva del liderazgo. . Obtenido de Revista Andina de Administración, 10(4), 112-130. : https://doi.org/10.31434/raa.v10i4.130

Vega, J., & Ríos, L. (2022). Implementación de Scrum como estrategia para la mejora de la productividad en DataSoft S.A. Revista Ecuatoriana de Ingeniería y Tecnología, 8(3), 24-40. . Obtenido de https://doi.org/10.34190/reit.v8i3.40

Descargas

Publicado

2023-09-15

Cómo citar

Baque Pico, B. F. (2023). Gestión del cambio organizacional mediante modelos ágiles: análisis de impacto en la productividad. Revista Pulso Científico , 1(3), 16–29. https://doi.org/10.70577/rps.v1i3.12

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.