Gestión de riesgos económicos en el contexto de crisis climáticas: propuesta para empresas agroindustriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v1i4.15

Palabras clave:

Gestión de riesgos, Cambio climático, Agroindustria, Resiliencia, sostenibilidad, Modelo integral.

Resumen

El cambio climático ha intensificado su impacto sobre los sistemas productivos en América Latina, generando riesgos económicos significativos para el sector agroindustrial, tales como la reducción en la productividad, el aumento de los costos operativos y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro. Frente a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión de riesgos económicos para las empresas agroindustriales, que no solo permita mitigar los efectos económicos derivados de eventos climáticos extremos, sino que también fortalezca su capacidad de adaptación y sostenibilidad a largo plazo. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa basada en una revisión bibliográfica exhaustiva de literatura científica y técnica reciente, complementada con análisis comparativos y diseño conceptual. Los resultados identificaron los principales riesgos económicos en el contexto agroindustrial, así como la limitada capacidad adaptativa del sector, proponiéndose un modelo integral que articula evaluación de riesgos, planificación estratégica, implementación de tecnologías resilientes, capacitación y monitoreo continuo. Como conclusión, se plantea que las empresas que adopten este enfoque tendrán mayores probabilidades de reducir pérdidas económicas, aumentar su sostenibilidad y consolidar una resiliencia efectiva ante crisis climáticas cada vez más frecuentes e intensas.

Citas

Barahona, V., Garmendia, Y., Villalta, K., & Aguilar, J. (2021). Efectos del Cambio climático en Centroamérica. Obtenido de Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (29), 149-166: https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i16.15227

Benavides, M., & Herrera, L. (2022). Impactos económicos del cambio climático en la agroindustria latinoamericana. . Obtenido de Revista de Estudios Regionales y Desarrollo, 19(2), 45-60. : https://doi.org/10.32719/0123456789

Cáceres, D., Ruiz, M., & Vargas, J. (2021). Adaptación al cambio climático y sostenibilidad agroindustrial: Una mirada desde la gestión de riesgos. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Gestión Ambiental, 25(1), 88-103.

Casares, J., & Lizarzaburu, E. (2016). Gestión de riesgos en las organizaciones. . Obtenido de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Coral, C., & Cárcamo, R. (2023). Análisis de los principales riesgos de la crisis de fertilizantes en Ecuador: prioridades de acción e investigación. Obtenido de Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, 24(47), 45-72.

Gerald C. Nelson, M. W. (2009). El impacto en la agricultura y los costos de adaptación.

González, F., & Villacís, P. (2023). Resiliencia climática y producción agroindustrial: Estrategias de adaptación empresarial en tiempos de crisis climática. . Obtenido de Revista Andina de Innovación y Desarrollo, 8(3), 110-127.

Gutiérrez, S. T., & Hoyos, A. (2023). Resiliencia empresarial en tiempos de la pandemia por COVID-19: factores de éxito de las mipymes industriales. Obtenido de Revista CEA, 10(23), 1–19.: https://doi.org/10.22430/24223182.2033 DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.2618

ISO. (2018). ISO 31000:2018 Gestión del riesgo: Directrices. . Obtenido de Organización Internacional de Normalización.

Rodríguez, A., & Molina, E. (2023). Gestión de riesgos en sectores vulnerables: Enfoques integrados para la planificación estratégica. Obtenido de Revista Iberoamericana de Planeación, 31(1), 67-85.

Salinas, R., & Ortega, K. (2021). Propuestas metodológicas para la gestión de riesgos económicos en el sector agroindustrial frente al cambio climático. . Obtenido de Revista Ciencia y Empresa, 13(4), 120-136.

Tripp, M. M. (2018). Riesgo económico. EGADE Business School - Tecnológico de Monterrey. . Obtenido de https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/riesgo-economico

Vega, E. J., Salmeron, F., Zuniga, C. A., Saenz, S. J., & Calvo, H. R. (2023). Estrategia organizacional del sector agropecuario de Nicaragua frente al cambio climático. Obtenido de Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 9(17), 2090–2106: https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i17.16359 DOI: https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i17.16359

Villalba, V. (2017). Resiliencia organizacional y gestión del cambio. . Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia, 22(78), 45–59.

WIRED Español. (2023). 16% del PIB en riesgo: ¿Cómo proteger a las empresas de América Latina de la crisis climática? Obtenido de https://www.wired.com/es/articulo/16pib-riesgo-america-latina-cambio-climatico

Descargas

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

Garcia Parrales, G. G. (2023). Gestión de riesgos económicos en el contexto de crisis climáticas: propuesta para empresas agroindustriales. Revista Pulso Científico , 1(4), 18–30. https://doi.org/10.70577/rps.v1i4.15

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.