Endeudamiento público ecuatoriano: Causas estructurales y escenarios de sostenibilidad fiscal
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.87Palabras clave:
Deuda pública, sostenibilidad fiscal, déficit fiscal, política fiscal, economía ecuatoriana.Resumen
El endeudamiento público en Ecuador ha experimentado un crecimiento acelerado durante la última década, impulsado por factores estructurales como la dependencia de los ingresos petroleros, la limitada diversificación económica y la debilidad institucional. Esta situación ha generado una creciente vulnerabilidad fiscal, evidenciada en que, para octubre de 2024, la deuda pública consolidada alcanzó los USD 62.428,05 millones, equivalente al 50,72% del PIB, superando el límite legal del 40% establecido por el COPLAFIP. El objetivo de este estudio fue analizar las principales causas que han llevado al incremento de la deuda pública, evaluar sus características estructurales y su impacto en la estabilidad fiscal, así como proyectar escenarios de sostenibilidad considerando factores internos y externos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, descriptivo y analítico, utilizando datos secundarios obtenidos del BCE, MEF, e-SIGEF y el Banco Mundial, aplicando el Modelo de Dinámica Endógena de la Deuda (DED). Los resultados muestran que el déficit fiscal se redujo a 2,8% del PIB en 2024, mientras que el saldo primario presentó un leve superávit de 0,3%, aunque insuficiente para estabilizar la deuda en el mediano plazo. Las proyecciones revelan que, en un escenario optimista, la deuda podría estabilizarse en torno al 48% del PIB para 2030, mientras que en un escenario pesimista superaría el 58% del PIB, incrementando el riesgo de incumplimiento. Se concluye que la sostenibilidad fiscal ecuatoriana depende de la diversificación económica, la eficiencia del gasto y la implementación de mecanismos innovadores de financiamiento, acompañados de transparencia y fortalecimiento institucional.
Citas
Banco Central del Ecuador. (2025). Informe de evolución de la economía ecuatoriana en 2024 y perspectivas 2025. Banco Central del Ecuador. https://www.bce.ec/
Cachanosky, N., & Salter, A. (2022). ¿Puede la dolarización limitar a un líder populista? Revista de Comportamiento Económico y Organización, 198, 451-467. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2022.05.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jebo.2022.05.009
Cornejo Plaza, A., Iturralde, P. J., & Ramos Flor, D. F. (2025). Ajuste estructural y problemas de sostenibilidad del endeudamiento público ecuatoriano. Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador. https://doi.org/10.5281/zenodo.12673964
Fondo Monetario Internacional. (2022). Nota de orientación del personal sobre el Marco de riesgo soberano y sostenibilidad de la deuda (SRDSF). FMI. https://www.imf.org
Heimberger, P. (2023). Deuda pública y riesgos r-g en economías avanzadas. Revista de Dinero y Finanzas Internacionales, 136, 102853. https://doi.org/10.1016/j.jimonfin.2023.102853 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jimonfin.2023.102853
Jaramillo, M. J. G. (2023). Sostenibilidad de la deuda pública y funciones de reacción fiscal en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org
Kahia, M., Youssef, A. B., & Omri, A. (2024). Rentas petroleras y sostenibilidad ambiental: evidencia de modelos de regresión de transición suave de panel. Futuros sostenibles, 6, 100278. https://doi.org/10.1016/j.susfut.2024.100278
Meng, F. (2024). Política fiscal y eficiencia de los recursos naturales: Un análisis empírico. Política energética, 182, 113672. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2024.113672
Nedopil, C. (2023). ¿Son escalables los canjes de deuda por naturaleza? Oxford Open Climate Change, 3(1), kgad010. https://doi.org/10.1093/oxfclm/kgad010 DOI: https://doi.org/10.1093/oxfclm/kgad010
Rafie, F. E., & El Aynaoui, K. (2024). Evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública externa mediante aprendizaje automático. Cogent Economics & Finance, 12(1), 234567. https://doi.org/10.1080/23322039.2024.234567
Secretaría Nacional de Planificación. (2023). Resumen del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025. Secretaría Nacional de Planificación. https://www.planificacion.gob.ec/
Valencia, F. (2022). Reglas fiscales y sostenibilidad de la deuda en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonás Sneider Calle García, Lisbeth Lissette Peñafiel Pincay , Karina Alexandra Endara Cevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.









