Efectividad de las políticas públicas inclusivas en la reducción de la desigualdad social en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.90Palabras clave:
Desigualdad social, políticas públicas, inclusión, equidad, Ecuador.Resumen
La desigualdad social en Ecuador persiste como un desafío que afecta el desarrollo sostenible y la cohesión social, reflejándose en áreas como educación, salud, empleo y pobreza multidimensional. A pesar de la implementación de políticas públicas inclusivas orientadas a reducir estas brechas, su efectividad no ha sido evaluada de forma integral, lo que limita la identificación de sus impactos reales. El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad de dichas políticas en la reducción de la desigualdad social, considerando factores como territorio urbano/rural, género y etnia. Se empleó una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo y correlacional, utilizando encuestas digitales aplicadas mediante Google Forms a una muestra de habitantes de Guayaquil, Quito y Cuenca. Los resultados evidencian que el 54.3% de los encuestados percibe estas políticas como poco o nada efectivas, mientras que el 64.3% considera que la distribución de recursos, especialmente en salud, es ineficiente. Además, el 71.4% identifica desigualdad en las oportunidades laborales y el 78.6% señala limitada participación ciudadana en la toma de decisiones. Se concluye que las políticas públicas inclusivas no han logrado un impacto significativo en la reducción de la desigualdad social, evidenciando la necesidad de estrategias diferenciadas y sostenibles que atiendan las particularidades de cada territorio y grupo poblacional.
Citas
Álvarez-Muñoz, P., Faytong-Haro, M., Peralta Gamboa, J., Aviles Valenzuela, M., & Pacheco-Olea, K. (2024). Impacto de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en la productividad investigativa de las instituciones de educación superior en Ecuador. Publications, 12(3), 28. https://doi.org/10.3390/publications12030028 DOI: https://doi.org/10.3390/publications12030028
Antón, J., Intriago, C., & Ponce, J. (2025). Do conditional cash transfers in childhood increase economic resilience in adulthood? Evidence from the COVID-19 pandemic shock in Ecuador. Arxiv. https://arxiv.org/abs/2506.06903
Díaz, M. C., Bravo, S. A., & Romero, L. R. (2024). Percepción docente sobre la equidad de género en instituciones educativas urbanas. Social Sciences, 13(6), 301. https://doi.org/10.3390/socsci13060301 DOI: https://doi.org/10.3390/socsci13060301
Ferreira, F. H. G. (2023). Is there a “new consensus” on inequality? ECINEQ Working Paper, 655, 1-35. https://doi.org/10.51594/ECINEQ2023-655
Guijarro-Garvi, M., Miranda-Escolar, A., Cedeño-Menéndez, R., & Moyano-Pesquera, J. (2024). Disparidades educativas en Ecuador: análisis mediante técnica de descomposición. Humanities and Social Sciences Communications, 11(1), 445. https://doi.org/10.1038/s41599-024-04068-0 DOI: https://doi.org/10.1057/s41599-024-04068-0
Jara, H. X., Ordóñez, R., & Rodríguez, J. (2024). Rethinking social assistance amid the COVID-19 pandemic: Lessons from Ecuador. Journal of International Development. https://doi.org/10.1002/jid.3878 DOI: https://doi.org/10.1002/jid.3878
López, M. (2022). Políticas públicas y desigualdad social en Ecuador: una visión crítica. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas, 14(2), 12-18. https://doi.org/10.35622/polpub.v14i2.254
Macías, G. (2025). Visual analysis of multidimensional poverty in Ecuador and intervention strategies from social work. Visual Publications, 14(1), 23-35. https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/download/5768/4090
Martínez, R. (2023). Evaluaciones integrales de políticas inclusivas y reducción de desigualdad social. Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales, 12(4), 31-38. https://doi.org/10.5281/zenodo.7812563
Maldonado-Garcés, C., Mena, D., & Jiménez, P. (2025). Physical accessibility analysis of university campuses in Ecuador. Sustainability, 17(12), 5652. https://doi.org/10.3390/su17125652 DOI: https://doi.org/10.3390/su17125652
Mideros, A. (2021). Fostering social mobility: The case of the Bono de Desarrollo Humano in Ecuador. Economía, 21(2), 45-67. https://doi.org/10.1080/19439342.2021.1968931 DOI: https://doi.org/10.1080/19439342.2021.1968931
Ríos-Quituizaca, P., Gatica-Domínguez, G., Nambiar, D., Ferreira Santos, J. L., & Barros, A. J. D. (2022). Ethnic inequalities in reproductive, maternal, newborn and child health interventions in Ecuador. EClinicalMedicine, 45, 101322. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101322 DOI: https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101322
Rugitsky, F. (2021). Ecuador: Multiplicadores de la protección social. Social Protection & Public Finance Management Programme, 1-32. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-2018794/v1
Torres, E. C., Pérez, A., Castillo, L., & Andrade, P. (2023). Vaccination against COVID-19 and socioeconomic inequalities in Ecuador. SSM - Population Health, 22, 101555. https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2023.101555 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2023.101555
Worldometer. (2024). Población actual de Ecuador. Recuperado el 12 de septiembre de 2025, de https://www.worldometers.info/world-population/ecuador-population/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonás Sneider Calle García, Diego Paulo Reyes Reyes, Gabriela Alejandra Delvalle Lucio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.









