Tecnologías emergentes y sostenibilidad empresarial: Innovación digital aplicada a modelos económicos circulares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.48

Palabras clave:

Tecnologías emergentes, sostenibilidad empresarial, economía circular, innovación digital.

Resumen

La investigación se centró en examinar cómo innovaciones como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el blockchain y el big data pueden optimizar el uso de recursos, reducir impactos ambientales y mejorar la competitividad organizacional. Se empleó una metodología basada en revisión literaria sistemática, recopilando y analizando artículos científicos, tesis y reportes recientes para identificar tendencias, beneficios y barreras en la implementación de estas tecnologías. Los resultados destacan que la digitalización facilita la trazabilidad, el monitoreo en tiempo real y el reaprovechamiento de materiales, impulsando modelos colaborativos y fortaleciendo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No obstante, se evidencian desafíos relacionados con los costos de inversión, la capacitación del talento humano y la regulación normativa, cuya superación requiere políticas de apoyo y alianzas estratégicas. En conclusión, la integración de tecnologías emergentes en la economía circular se presenta como una estrategia viable y necesaria para lograr la sostenibilidad a largo plazo.

Citas

Blomsma, F., y Brennan, G. (2021). El surgimiento de la economía circular: un nuevo marco para prolongar la productividad de los recursos. Revista de ecología industrial, 25(4), 670-682.: https://doi.org/10.1111/jiec.13154 DOI: https://doi.org/10.1111/jiec.13154

Bravo, S., y Martínez, R. (2022). Tecnologías emergentes y su aplicación en unidades de cuidados intensivos. . Revista de Innovación en Salud, 14(2), 103–117. : https://doi.org/10.32768/risalud.v14n2.2022.007

Castillo, D., y Reyes, J. (2021). Economía Circular: Análisis del papel e importancia del Consumidor. https://idear.espol.edu.ec/sites/default/files/posters/edicion_x/Econom%C3%ADa_Castillo%20Denisse_Reyes%20Jennifer_ECONOM%C3%8DA%20Circular%20%28consumidor%29.pdf

Estévez, R. (2021). Tecnologías emergentes y sostenibles para 2021 (2). Eco Inteligencia: https://www.ecointeligencia.com/2021/03/tecnologias-emergentes-sostenibles-2021-2/

Fernández, C., y Ruiz, J. (2022). Tecnologías emergentes y su impacto en la gestión empresarial: Un enfoque hacia la planificación estratégica. . Revista de Administración y Negocios Internacionales, 28(2), 45-62.

González, N. (2023). La economía circular: análisis y viabilidad del modelo. [Tesis, Universidad de Valladolid]: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61422

Gutiérrez, M., y Ponce, L. (2021). Tecnologías emergentes para el monitoreo ambiental en ciudades de tamaño medio. . Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 12(3), 66–81.

Imbernó, A. L. (2023). Innovación y economía circular, un binomio perfecto. Economía y Desarrollo, 167(2).

Mejía, F. J., Rosas, M., y Hernández, G. (2024). Economía circular en países con economías emergentes: Un estudio comparativo artículo de divulgación científica. Tendencias en energías renovables y sustentabilidad, 3(1), 1-5: DOI:10.56845/terys.v3i1.183 DOI: https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.183

Morante, M. S., Benítez, F. A., y Parrales, A. G. (2023). Prácticas de economía circular en mercados públicos. RECIAMUC, 7(2), 305-316: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.305-316 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.305-316

Novoa, C. G., Búa, M. V., Torres, M. R., y Sestayo, C. R. (2021). Digitalización, inteligencia artificial y economía circular. Thomson Reuters Aranzadi.

Palacios, O. (2023). Descubriendo el Futuro: Las 8 Tecnologías Emergentes Clave que Transformarán el 2024. https://www.linkedin.com/pulse/descubriendo-el-futuro-las-8-tecnolog%C3%ADas-emergentes-clave-palacios-p7ize/?originalSubdomain=es

Ribeiro, J., y Lopes, T. (2022). Inteligencia Artificial: Tecnologías Emergentes y Aplicaciones Empresariales. Revista de Inteligencia Artificial Aplicada , 36 (4), 321–340. : https://doi.org/10.1080/08839514.2022.2047756

Rodríguez, A., y Zamora, D. (2022). Impacto ambiental del reciclaje en comunidades urbanas: evidencia desde la economía circular. . Revista de Ecología y Sociedad, 10(3), 102–118.

Salinas, L. J. (2022). Modelo de economía circular en Ecuador: análisis descriptivo. [Tesis, Universidad Técnica de Machala]: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20914

Schröder, P., Albaladejo, M., Ribas, P. A., MacEwen, M., Tilkanen, J., y Ambiente, M. (2020). La economía circular en América Latina y el Caribe. . Oportunidades para fomentar la resiliencia. Londres: Chatham House.

Sempértegui, B. (2023). La economía circular: pieza clave del desarrollo sostenible. https://conexion.puce.edu.ec/la-economia-circular-pieza-clave-del-desarrollo-sostenible/#:~:text=El%20modelo%20de%20econom%C3%ADa%20circular,econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20verde%20y%20competitiva.

Zavala, P. (2021). Tecnologías emergentes sostenibles del futuro. https://naturlii.com/tecnologias-emergentes-sostenibles-del-futuro/

Zimmermann, A. (2022). Tecnologías emergentes que impulsarán la sostenibilidad. https://www.ittrends.es/transformacion-digital/2022/04/tecnologias-emergentes-que-impulsaran-la-sostenibilidad

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Castro Cedeño, D. P., Bowen Cruzatty, M. L., & Telleria Polanco, M. de J. (2025). Tecnologías emergentes y sostenibilidad empresarial: Innovación digital aplicada a modelos económicos circulares. Revista Pulso Científico , 3(3), 167–180. https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.48

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.