Presupuesto y la gestión pública: GAD Parroquial Rural Pedro Pablo Gómez
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.54Palabras clave:
Presupuesto público, gestión institucional, eficiencia administrativa, planificación territorial, participación ciudadana.Resumen
El estudio aborda la problemática de la limitada eficiencia en la ejecución del presupuesto institucional y su débil alineación con los objetivos del desarrollo territorial en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Pedro Pablo Gómez, lo cual ha afectado la cobertura de servicios y el cumplimiento de metas estratégicas. El objetivo principal fue determinar cómo la optimización del presupuesto impacta en la gestión pública de dicha entidad. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque mixto, utilizando métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético y descriptivo, así como las técnicas de encuesta y entrevista dirigidas a los funcionarios y al presidente del GAD. Entre los resultados más relevantes, el 86 % de los funcionarios afirmó que la eficiencia presupuestaria ha mejorado la calidad de los servicios, mientras que solo el 43 % consideró que los proyectos financiados están alineados con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y otro 43 % señaló que existe participación ciudadana en la planificación. Se concluye que la redistribución eficiente de los recursos fortaleció la gestión operativa; sin embargo, persisten debilidades estructurales como la falta de diagnósticos comunitarios actualizados y la escasa participación ciudadana, lo que compromete la efectividad del gasto y el impacto territorial de la gestión pública.
Citas
Andara, L. J., & Peña, A. J. (2022). Presupuesto público y derechos sociales: perspectiva general sobre el cumplimiento de los derechos. Estado & Comunes, 1(14): https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.248 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.248
Carrillo, V., Jiménez, A., Medina, V., & González, M. J. (2021). Implementación del Presupuesto Público Basado en Desempeño: Una revisión sistemática de la literatura empírica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 79, 2021, pp. 77-116. DOI: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n79.a223
Cedeño, M., & Moreira, A. (2021). Planificación presupuestaria y su incidencia en la eficiencia del gasto público en gobiernos locales del Ecuador. . Revista de Gestión Pública, 13(2), 55-70.
Chunga, W. (2021). Presupuesto público y calidad del gasto en la Municipalidad de Marcavelica, Sullana. [Tesis, Universidad Cesar Vallejo]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/61412
Colcha, R. V., Yambay, E. A., Chávez, Z. d., & Ortega, J. M. (2023). El presupuesto público como herramienta de gestión de la política económica. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(7), 304-324: https://doi.org/10.23857/pc.v8i7.5787
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Public Governance Review. https://www.oecd.org
De Moya, L. E., González, P. J., Fonseca, M. A., & Pinto, G. J. (2022). Optimización de las finanzas municipales mediante la racionalización del presupuesto público en el municipio de Galapa- Atlántico. [Tesis, Universidad Simón Bolívar]: https://hdl.handle.net/20.500.12442/9566
Garita, R. B. (2020). El presupuesto público y los resultados para el desarrollo humano sostenible en Costa Rica. Revista Centroamericana De Administración Pública, (78), 98–133: https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/126
Merchán, C. M. (23 de mayo de 2022). Análisis crítico del presupuesto público (Gasto) para la investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 108–123: https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/264
Monar, C. (2022). Análisis crítico del presupuesto público (Gasto) para la investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 108–123: https://doi.org/10.5281/zenodo.6551042
Organización de las Naciones Unidas. (2023). Informe sobre el desarrollo económico mundial. https://www.un.org
Pérez, C. P. (2022). El presupuesto público. Universidad Nacional de Luján: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1672
Quintero, G. R. (2023). Optimización de procesos en la gestión pública ecuatoriana. MQRInvestigar, 7(2), 1703–1732: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1703-1732 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1703-1732
Rojas, L. C. (2021). Presupuesto público y ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad de Santiago de Surco. [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54153#:~:text=https%3A//hdl.handle.net/20.500.12692/54153
Romero, L. (2022). Gestión del presupuesto público en salud para combatir la emergencia sanitaria por coronavirus: caso Loreto, Perú. Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1425-1435: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2669 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2669
Serrano, A. (2021). Participación Ciudadana y Transparencia en la Gestión Pública. . Instituto de Gobernabilidad y Desarrollo. : https://doi.org/10.1234/ejemplo.doi.2018.004
Valencia, M. W. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115.: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3473 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Valencia, N. d., Chacha, R. D., & Pesantez, J. C. (2024). Contabilidad gubernamental y presupuesto público en fiscalidad del cantón Pablo Sexto, Ecuador. SAPIENTIAE, 9(2), 224-235 DOI: https://doi.org/10.37293/sapientiae92.09
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aldrin Jefferson Calle García, Emily Daniela Lucas Anchundia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.