Planificación estratégica y su eficiencia financiera: GAD Parroquial Rural El Anegado
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.57Palabras clave:
Planificación estratégica, eficiencia financiera, presupuesto, gestión pública.Resumen
El estudio aborda la problemática relacionada con la débil articulación entre los instrumentos de planificación estratégica y la asignación presupuestaria en el GAD Parroquial Rural El Anegado, situación que ha derivado en retrasos en la ejecución de proyectos y uso ineficiente de los recursos. En este contexto, el objetivo fue establecer cómo la planificación estratégica presupuestaria influye en la eficiencia financiera institucional. Se empleó una metodología con enfoque cuali-cuantitativo, utilizando como métodos el inductivo, analítico y descriptivo; y como técnicas la entrevista dirigida al presidente del GAD y encuestas aplicadas a seis funcionarios. Los resultados revelaron que el 60 % considera que la planificación siempre evita gastos innecesarios, otro 60 % indicó que la falta de recursos adecuados ha afectado la ejecución de proyectos, y un 40 % afirmó cumplir con las normativas presupuestarias. Se concluyó que una adecuada planificación estratégica mejora la eficiencia financiera, mientras que la falta de capacidades técnicas y la distribución inadecuada de recursos limitan el desarrollo institucional, siendo necesario fortalecer la articulación de instrumentos y la participación ciudadana.
Citas
Acuña, J. J. (2021). Planificación estratégica y gestión de proyectos en la Municipalidad Provincial del Santa, 2021. Obtenido de [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/76314
Arechua, N. P., & Goyes, J. E. (2023). Gestión financiera y Tributaria para los GADS del Ecuador. Obtenido de Revista de ciencia e investigación, 8(4), 205–224: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2967
Basantes, J. L., Centeno, E. X., Bonilla, E. M., & Basantes, R. A. (2021). Planificación Estratégica: antecedentes de aplicación y su relevancia en el mundo contemporáneo. Obtenido de ConcienciaDigital , 4 (2.1), 154-165: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1741 DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1741
Cabrera, C. (2021). Planificación estratégica. Obtenido de [Tesis, Universidad Siglo 21]: https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20882
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. (2021). Obtenido de http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3401
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/47831-panorama-fiscal-america-latina-caribe-2022
Constitución de la República del Ecuador. (2021). Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Cordeiro, S., Alencar, L. A., & Garcez, L. R. (2024). Planificación estratégica de acciones de sostenibilidad en una institución pública de educación superior. Obtenido de Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2024/2025). pp 305-321. DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi222.11210
Espinal, E. F., & Toaza, S. E. (2024). Integración de la contabilidad gubernamental y planificación presupuestaria: eficiencia y transparencia en la gestión financiera. Obtenido de Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 6-16: https://doi.org/10.62452/2qdfn802 DOI: https://doi.org/10.62452/2qdfn802
Espinosa, M. A. (2024). Análisis de la gestión financiera y su impacto en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Colta en el periodo 2022-2023. Obtenido de [Tesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]: https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23592
Fernández, E., García, M., & Vargas, I. R. (2024). Planificación estratégica, gestión por resultados y aprendizaje organizacional; contextualización a las Instituciones de Educación Superior. Obtenido de EduSol, 24(86), 168-182.
Gomez, S. B. (2021). Reporte de caso A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. Tema: Planificación Estratégica. Obtenido de [Tesis, Universidad del Siglo 21]: https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19651
Mejía, I. V. (2022). Control interno como herramienta para la gestión financiera y contable en instituciones del sector público. Obtenido de [Tesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]: https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8806
Méndez, J. L. (2021). La planificación estratégica en el sector público. Estado del arte y reflexiones generales. Obtenido de Estado Abierto,Vol. 6, N.o1, 2021, pp. 59-80: https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/297/276
Solorzano, V. D. (2023). Autogestión en el GAD Parroquial Rural de Membrillo-Ecuador: un análisis de gestión financiera. Obtenido de ECA Sinergia, vol. 14, núm. 1: https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.35 DOI: https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.3585
Valencia, M. W. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115.: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3473 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aldrin Jefferson Calle García, Ivanna Nahomy Moreira Sornoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.