Planificación presupuestaria y eficiencia financiera: Caso de estudio: GAD Parroquial La América, Jipijapa – Manabí
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.75Palabras clave:
Presupuesto, eficiencia financiera, gestión pública, administración.Resumen
El estudio abordó la problemática de la limitada articulación entre planificación estratégica presupuestaria y eficiencia financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La América, lo que ha generado retrasos en la ejecución de proyectos y dificultades en el uso óptimo de los recursos. En este contexto, el objetivo fue analizar cómo la planificación presupuestaria influye en la eficiencia financiera conforme a los lineamientos del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. La metodología aplicada fue de enfoque cuali-cuantitativo, con diseño descriptivo y explicativo, empleando encuestas a seis funcionarios y una entrevista al presidente de la institución. Entre los resultados, se evidenció que el 80% de los funcionarios reconocieron que la planificación estratégica contribuye a un uso más eficiente de los recursos, el 60% consideró que existe una adecuada coordinación entre planificación y ejecución, mientras que solo el 40% valoró como adecuada la evaluación de la eficiencia financiera, reflejando avances, pero también limitaciones en los mecanismos de control. En conclusión, se determinó que la planificación presupuestaria favoreció la optimización de recursos y la transparencia, aunque persisten retos relacionados con las capacidades técnicas del personal y los retrasos en transferencias estatales, lo que exige fortalecer la cultura de evaluación y la sostenibilidad fiscal.
Citas
Campos, C. (2022). Integridad y transparencia en la contratación pública como una herramienta de eficacia y eficiencia en la gestión pública pos-COVID. Obtenido de Revista Del CLAD Reforma Y Democracia, 82, 115-150: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n82.a286
Guaigua, R. S. (2025). Descentralización Administrativa y eficiencia en la Gestión Pública en la ciudad de Ambato. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/44256
Lozano, M. A., & Delgado, J. M. (2024). Gestión por resultados en modernización de la gestión pública municipal. Obtenido de Revista Científica Visión De Futuro, 29(1).
Luna, L. E., Flores, M. L., Naveda, J. C., & Lovera, M. A. (2025). Desafíos en planificación y gestión financiera de inversiones públicas en unidades ejecutoras policiales: revisión sistemática. Obtenido de Revista De Administración, 5(11), 129-145. : https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.134
Mavila, J. A., Rodríguez, G. R., Miguel, J. A., Garay, L. E., & Carlo, H. J. (2021). La gestión de tesorería en el sector público: alcances y retos para lograr la eficiencia en Latinoamérica. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8100-8131. : https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.893
Monar, C. (2022). Análisis crítico del presupuesto público (Gasto) para la investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Obtenido de Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (1), 108-123.
Ñauta, M. A. (2023). Metodología para el seguimiento y evaluación del plan operativo anual del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Ricaurte. Obtenido de [Tesis, Universidad de Cuenca]: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41007
Padilla, G. H. (2021). La gestión documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector público. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33475
Pinargote, R. D. (marzo de 2021). Planificación presupuestaria y su importancia para establecer las utilidades futuras . Obtenido de [Universidad Estatal Península de Santa Elena]: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5836/1/UPSE-TCA-2021-0049.pdf
Pinto, A., & Camarena, J. (2025). El rol de la planificación presupuestaria en la mitigación del riesgo financiero y la gestión de la liquidez corporativa. Obtenido de LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 2410 – 2432: https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4121
Roalcaba, E. S. (2024). Análisis de la ejecución del presupuesto del plan operativo anual asignado al proyecto PDTS VRAEM – año 2022. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional Agraria La Molina]: https://hdl.handle.net/20.500.12996/7256
Rocafuerte, J. (2021). La planificación presupuestaria en la eficiencia empresarial.
Rocafuerte, R. D. (2021). Planificación presupuestaria y su importancia para establecer las utilidades futuras. Obtenido de Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5836/1/UPSE-TCA-2021-0049.pdf
Rodríguez, E. Y., & Santistevan, K. L. (2023). Desafíos y dificultades que afectan a la planificación presupuestaria en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Obtenido de Journal TechInnovation, 2(1), 4–12: https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.4-12
Santander, R. (2025). Análisis de los factores críticos en la planificación presupuestaria municipal para una gestión sostenible. Obtenido de South Florida Journal of Development, 6(6), e5474: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-047
Santistevan, K., & Rodríguez, E. Y. (2024). Planificación presupuestaria y su incidencia en las finanzas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, 2021-2022. Obtenido de [Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí]: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6439
Sisa, G. G. (2022). Propuestas para mejorar la contratación e inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el sistema de contratación pública del Ecuador. Obtenido de [Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar]: http://hdl.handle.net/10644/8550
Valencia, N. d., Chacha, R. D., & Pesántez, J. C. (2024). Contabilidad gubernamental y presupuesto público en fiscalidad del cantón Pablo sexto, Ecuador. Obtenido de SAPIENTIAE Revista de Ciências Sociais, Humanas e Enghenerias, 9(2), 224-235.
Vélez, L. P., & Espinosa, E. G. (2021). La planificación presupuestaria y la calidad en las instituciones de educación superior de Ecuador. Intención y realidad. Obtenido de Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 5(1), 7–24: https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/02_V5N12021_LVMyEEM
Vélez, L. P., & Espinosa, E. G. (2021). La planificación presupuestaria y la calidad en las instituciones de educación superior de Ecuador. Intención y realidad. Obtenido de Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 5(1), 7–24.
Viera, A. (2021). Ventajas y desventajas de la planificación presupuestaria. . Obtenido de [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires]: http://repositorio.uba.ar/handle/123456789/2856
Viscarra, O. P. (2021). Evolución histórica de la contratación pública en el Ecuador y su vinculación con la planificación nacional. Obtenido de [Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar]: http://hdl.handle.net/10644/7865
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Argenis Gabriel Rodríguez Bravo, Gabriela Lizbeth Pacheco Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.