Presupuesto participativo y la eficiencia administrativa: GAD Parroquial La Unión
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.60Palabras clave:
Presupuesto participativo, eficiencia administrativa, participación ciudadana, planificación, parroquia.Resumen
El estudio aborda la problemática de la desconexión entre las obras presupuestadas y las necesidades reales de la ciudadanía en el GAD Parroquial La Unión, así como las limitaciones técnicas que afectan la eficiencia administrativa. Como objetivo principal, se planteó determinar cómo el presupuesto participativo incide en dicha eficiencia institucional. Para ello, se aplicó una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando entrevistas a autoridades y encuestas a 9 funcionarios, con una muestra censal de 10 integrantes. Entre los resultados, se evidenció que el 78 % de los funcionarios considera que el presupuesto participativo permite priorizar proyectos alineados con las demandas ciudadanas, el 67 % reconoce que este instrumento ha contribuido a mejorar la eficiencia administrativa, y otro 67 % afirma que la falta de personal capacitado limita una planificación efectiva. En contraste, el 56 % percibe que en algunos casos las obras no reflejan lo solicitado por la comunidad. En conclusión, se identificó que el presupuesto participativo ha fortalecido la eficiencia institucional al optimizar la planificación y ejecución de proyectos; sin embargo, persisten desafíos relacionados con capacidades técnicas, disponibilidad de recursos y alineación entre planificación y demandas sociales.
Citas
Baca, E. E. (2021). Modelo de gestión pública por resultados en el presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Jaén, Cajamarca. Obtenido de [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/68297
Celorrio, H. (2024). La eficiencia administrativa y su control. Obtenido de Revista Electrónica De Derecho Administrativo Venezolano, (27), 9–29. : https://cidep.online/ojs/index.php/redav/article/view/255
Centeno, J. C. (2023). Impacto del presupuesto participativo en el valor público de la provincia de San Román, 2005 - 2021. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional de Juliaca]: http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/xmlui/handle/UNAJ/288
Franco, J. A., & Barco, M. X. (2024). Eficiencia administrativa y su incidencia en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Tenguel. Obtenido de [Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí]: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6566
Franco, M. H., & Ramírez, J. (2022). El control fiscal al presupuesto participativo de Medellín. Un abordaje desde los modelos de administración pública. Obtenido de Revista republicana, (32), 179-196: https://doi.org/10.21017/rev.repub.2022.v32.a122 DOI: https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2022.v32.a122
Gagliuffi, Z. V. (2023). Participación ciudadana y presupuesto participativo en una municipalidad de Lima Metropolitana, 2022. Obtenido de [Tesis, Universidad César Vallejo ]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/122413
Huárac, Y., Díaz, M. C., & Cuba, E. E. (2022). Presupuesto participativo y gestión del gasto público. Obtenido de Revista de ciencias sociales, 28(5), 279-289: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38163 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38163
Montecinos, E., & Carrasco, M. (2022). Origen y evolución del presupuesto participativo en Chile. Obtenido de Revista iberoamericana de estudios municipales, (25), 00101: http://dx.doi.org/10.32457/riem25.1681 DOI: https://doi.org/10.32457/riem25.1681
Pacchua, W. A. (2021). La relación entre el presupuesto participativo y la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Lurigancho del año 2016. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]: https://hdl.handle.net/20.500.12672/16696 DOI: https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21815
Pilay, F. S., Ugando, M., & Álava, M. J. (2021). Administración pública y el presupuesto participativo en los gobiernos municipales de la Provincia de Santo Domingo-Ecuador. Obtenido de South Florida Journal of Development, 2(4), 6142–6159: https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-088 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-088
Quintero, S., Medellín, L., Corredor, J., & Castillo, P. (2025). Clima organizacional en la alcaldía de Chocontá Un análisis de su impacto en la eficiencia administrativa y la satisfacción laboral. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/66377
Reyes, P. D. (2021). Estrategias para la eficiencia administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de La Victoria del Cantón Pujilí. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica de Cotopaxi]: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8101
Rivera, G. X., & Parra, J. C. (2023). Presupuesto participativo como estrategia de la gobernanza institucional. Perspectivas desde de la gestión pública local. Obtenido de 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 232-248: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1910 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1910
Serna, L. A., & Aguilar, M. (09 de marzo de 2021). Democracia y participación ciudadana: el presupuesto participativo en la Ciudad de México. Obtenido de Argumentos. Estudios críticos De La Sociedad, 3(94), 67–93.: https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1143
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aldrin Jefferson Calle García, José Antonio Zambrano Cevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.