Control presupuestario y la gestión pública: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Membrillal, 2024
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.74Resumen
El estudio se desarrolló en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Membrillal, donde se identificó como problemática principal la limitada eficiencia en la ejecución del presupuesto, atribuida a debilidades en los mecanismos de control y seguimiento financiero. El objetivo fue determinar cómo influye el control presupuestario en la eficiencia de la gestión pública local. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuali-cuantitativo, utilizando encuestas a seis funcionarios y una entrevista al presidente del GAD. Entre los principales resultados, el 80 % de los funcionarios indicó que existe una relación directa entre el uso del presupuesto y el cumplimiento de las metas operativas; el 60% afirmó que se realiza un seguimiento adecuado del Plan Anual de Contratación; y otro 80% reconoció que la falta de seguimiento ha generado retrasos en proyectos. Además, el 60% identificó desviaciones entre lo planificado y lo ejecutado debido a una débil supervisión del gasto. Como conclusión, se determinó que el control presupuestario es una herramienta clave para optimizar la gestión pública, aunque su aplicación sistemática aún requiere fortalecimiento institucional y transparencia para mejorar la confianza ciudadana y el cumplimiento de metas.
Citas
Adrianzén, R. E., Carranza, B. E., Barrantes, J. C., & Bravo, K. E. (2022). La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5648-5658: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724
Arteaga, A. E., Zegarra, S. J., Portillo, D. J., & Carhuamaca, M. A. (2025). La gestión pública en la eficiencia de la ejecución presupuestal en los gobiernos subnacionales: una revisión sistemática. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(1), 1–10: https://doi.org/10.5281/zenodo.15515266
Baca, E. E. (2021). Modelo de gestión pública por resultados en el presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Jaén, Cajamarca. [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/68297
Banco Mundial . (2022). Gobernanza y gestión pública: Hacia una mayor eficiencia institucional. . https://www.worldbank.org
Berraquero, I., & Luque, M. (2021). Gestión y control presupuestario de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia . Revista Aragonesa de Administración Pública, (20), 321-345: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8141762
Caiza, E. Y. (2024). Control presupuestario para la empresa Andesfoods. [Tesis, Universidad Católica del Ecuador]: https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44309
Chapoñan, D. M. (2020). La gobernanza responsiva. un modelo de gestión pública para fortalecer el proceso de presupuesto participativo por resultados en los gobiernos locales. [Tesis, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]: https://hdl.handle.net/20.500.12893/9075
Damas, J. Á., Martínez, G., & Tosca, S. A. (05 de marzo de 2022). La auditoría gubernamental como medio de control en la gestión pública. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (37), 12: https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/444/521
Delgado, P. (2021). Indicadores de Desempeño en la Gestión Pública: Enfoques y Metodologías. . Editorial Académica.
Flores, Y. A. (2021). Gobierno electrónico y gestión pública. Científica Multidisciplinar, 5(6), 13807-13821: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1359
Gavilanes, V. V. (2022). Propuesta de un modelo de control presupuestario de una empresa del sector funerariodel cantón Machala. [Tesis, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]: http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1712
Lau, A. Y. (2022). Modernización de la gestión pública para democratizar el estado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 2601-2623: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2783
Martínez, R. (2022). Control interno y transparencia en la gestión pública: un análisis comparativo. . Revista de Administración Pública, 38(1), 112-130.
Molina, E. J. (2023). La gestión pública y su relación en la generación de empleo en el Ecuador. [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/37626
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). La institucionalidad fiscal en América Latina: desafíos y perspectivas. . https://www.cepal.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023). Budgeting and public expenditures. https://www.oecd.org
Requelme, D. E. (2021). Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas. [Tesis, Universidad Nacional de Cuyo]: https://bdigital.uncu.edu.ar/16761
Vega, A. J. (2022). Control presupuestario y su incidencia en la gestión de recursos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Febres Cordero en el periodo 2020 - 2021. [Tesis, Universidad Técnica de Babahoyo]: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13082
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gloria Pascuala Chiquito Tigua, Eddy Josué Pin Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.