Estrategias presupuestarias y administración pública: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Anegado, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.69

Resumen

El estudio sobre estrategias presupuestarias y administración pública en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Anegado, 2024 identificó como problemática principal la insuficiencia de recursos financieros, lo que limita la atención integral de las necesidades comunitarias y condiciona la eficacia administrativa. El objetivo fue analizar cómo las estrategias presupuestarias inciden en la efectividad de la gestión pública de la institución. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuali-cuantitativo, aplicando encuestas a funcionarios y líderes comunitarios, entrevistas a las autoridades y análisis documental de presupuestos, informes de ejecución y planes institucionales. Entre los resultados, el 67% de los encuestados señaló la ausencia de recursos como principal dificultad, mientras que el 54% reconoció la existencia de controles periódicos en el uso de fondos y el 28% consideró la capacitación del personal como medida clave de mejora. Se concluyó que, aunque se han fortalecido aspectos como la organización, el control y la participación ciudadana, persisten limitaciones presupuestarias que afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales, siendo necesario reforzar la capacitación técnica y diversificar fuentes de financiamiento para garantizar un desarrollo local sostenible.

Citas

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. (2019). Obtenido de https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/cootad.pdf

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. (2021). Obtenido de http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3401

Espillico, L. M., & Centeno, S. (2025). Impacto de la gestión presupuestaria en la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Provincial de Yunguyo, 2024. Obtenido de [Tesis, Universidad Privada San Carlos]: http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1162

Francis, T. (2024). Estrategias presupuestarias eficaces para pequeñas empresas. Obtenido de Kinore: https://kinore.com/guides/effective-budgeting-strategies-for-small-businesses/

Fuentes, D. M. (2025). Planificación estratégica y gestión presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Antonio Sotomayor Vinces. Obtenido de [Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí]: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7662

Jintia, P. E. (2025). Optimización de la gestión presupuestaria y eficiencia operativa en el Distritio Educativo de Logroño. Obtenido de [Tesis, Universidad Católica de Cuenca]: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19275

Moreta, N. A. (2024). Evaluación a la gestión presupuestaria y la inversión pública en el GAD Parroquial Ambatillo. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica de Ambato]: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41950

Riofrio, V. E., & Chamba, J. J. (2024). Eficiencia de la gestión presupuestaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón Loja. Obtenido de Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e87. : https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e87

Salvatierra, G. E. (2023). Gestión presupuestaria en el Gad municipal del cantón Baba durante el periodo 2021-2022. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica de Babahoyo]: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15367

Taylor, E. (2024). 9 estrategias presupuestarias para controladores en 2024. Obtenido de Bill: https://www.bill.com/blog/budgeting-strategies-for-controllers

Villegas, E. C. (2023). Análisis de control interno de la gestión presupuestaria en el cuerpo de bomberos del cantón Ibarra del año 2021. Obtenido de [Tesis, Universidad Técnica del Norte]: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15035

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Chiquito Tigua, G. P., & Quimis Vera, M. C. (2025). Estrategias presupuestarias y administración pública: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Anegado, 2024. Revista Pulso Científico , 3(3), 530–546. https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.69