Gestión pública y transparencia financiera: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La Unión, periodo 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.78

Palabras clave:

Gestión pública, finanzas, participación ciudadana, rendición de cuentas.

Resumen

El estudio se desarrolló en el GAD Parroquial La Unión y parte de la problemática identificada en la falta de transparencia en la planificación financiera, evidenciada en procesos poco claros, escasa participación ciudadana y limitaciones en la rendición de cuentas. El objetivo fue determinar cómo la gestión pública incide en la transparencia financiera para fortalecer la confianza ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos. Se aplicó una metodología con enfoque mixto, utilizando encuestas a los siete funcionarios del GAD, incluido el presidente, y una entrevista a profundidad, bajo un muestreo censal. Los resultados muestran que el 43% de los funcionarios considera que la gestión pública garantiza totalmente la transparencia, otro 43% parcialmente y el 14% indica que no la garantiza. En cuanto a la participación ciudadana, el 43% la percibe como mayoritaria, otro 43% parcial y el 14% casi inexistente. Respecto al cumplimiento normativo, el 43% afirma que siempre se cumple, otro 43% que se cumple ocasionalmente y el 14% rara vez. Además, el 57% considera que el presupuesto permite una rendición de cuentas parcial, el 29% totalmente y el 14% no la comprende. Se concluye que, aunque existen avances en la gestión pública y normativa vigente, persisten debilidades en la comunicación, capacitación y mecanismos de control, lo que limita la transparencia y la confianza de la comunidad.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP). Registro Oficial Suplemento 306. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO-ORGANICO-DE-PLANIFICACION-Y-FINANZAS-PUBLICAS.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Registro Oficial Suplemento 303. https://www.asambleanacional.gob.ec

Contraloría General del Estado. (2024). Informe anual de control gubernamental 2024. https://www.contraloria.gob.ec

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2023: Desafíos de la política fiscal en tiempos de incertidumbre. Naciones Unidas. https://www.cepal.org

López, M. (2022). Transparencia y control en la administración pública: retos para los gobiernos locales. Revista Gestión Pública y Control, 8(2), 45-58. https://doi.org/10.32719/gestionpublica.2022.8.2.45

Martínez, P., & Ramírez, A. (2023). Participación ciudadana y transparencia en la gestión pública local. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas, 15(1), 33-50. https://doi.org/10.22201/rlpp.2023.15.1.33

Ramírez, J., & Torres, D. (2024). Gestión pública y transparencia financiera: desafíos y perspectivas. Revista Internacional de Administración y Finanzas, 12(3), 77-91. https://doi.org/10.20420/administracion.2024.77

Torres, G. (2024). La rendición de cuentas como herramienta de control social en gobiernos descentralizados. Revista de Políticas y Administración Pública, 19(2), 115-130. https://doi.org/10.52945/rpap.2024.19.2.115

Transparencia Internacional. (2024). Índice de percepción de la corrupción 2024. https://www.transparency.org

Villacís, F., & Andrade, L. (2022). Mecanismos de prevención de la corrupción en la gestión pública. Revista Iberoamericana de Estudios Gubernamentales, 10(1), 91-105. https://doi.org/10.31410/rieg.2022.10.1.91

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Toala Bozada, S. P., & Garay Arias, G. N. (2025). Gestión pública y transparencia financiera: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La Unión, periodo 2024. Revista Pulso Científico , 3(3), 682–697. https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.78