Innovaciones tecnológicas en la administración tributaria en el área contable de la Empresa Pública de Servicios UNESUM

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.67

Resumen

El estudio se desarrolló en la Empresa Pública de Servicios UNESUM, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, con el fin de analizar cómo las innovaciones tecnológicas inciden en la eficiencia de la administración tributaria en el área contable. La problemática se centró en la limitada integración de herramientas tecnológicas, lo que incide en la agilidad de los procesos tributarios, la trazabilidad de la información y la eficiencia operativa. Para abordar esta situación, se aplicó una metodología mixta con diseño descriptivo, analítico y correlacional, utilizando encuestas a 14 trabajadores y una entrevista al gerente. Entre los resultados, el 21 % de los funcionarios indicó que la tecnología ha reducido confusiones tributarias; el 29 % consideró que la planificación tributaria ha mejorado con tecnología y el mismo porcentaje reconoció que el software utilizado responde a las necesidades fiscales institucionales. Como conclusión, se identificó que, si bien existen avances en automatización y facturación electrónica, aún hay limitaciones en la integración de sistemas, la percepción del personal sobre su efectividad es dispar, y es necesario actualizar el software tributario para fortalecer una gestión más oportuna.

Citas

Arenas, A. J., & Bayón, J. (2021). Desarrollo del talento humano para líderes de la gerencia financiera del servicio integrado de administración tributaria. Razón Crítica, (10), 275–293: https://doi.org/10.21789/25007807.1682 DOI: https://doi.org/10.21789/25007807.1682

Barreix, A., & Roca, J. (2023). Administración tributaria moderna: Retos y oportunidades en América Latina.

Bonilla, L. F. (diciembre de 2021). El beneficio tributario de devolución de IVA a los sectores prioritarios y su incidencia en la redistribución de los ingresos del sector en el Ecuador. [Trabajo de titulación para obtener la Maestría en Administración Tributaria, Instituto de los Altos Estudios Nacionales]: https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/6167/TrabajodeTitulacion_Fabricio_Bonilla-signed-signed.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Digitalización y tributación en América Latina: Avances y desafíos. Naciones Unidas: https://www.cepal.org/es/publicaciones

Godoy, J. (2020). Modelo de planificación tributaria para mejorar la eficiencia de la Empresa DISTRITEX S.A. en el periodo 2022. [Proyecto de titulación en opción al grado de Magíster en Administración Tributaria] Universidad Tecnológica Israel, Quito: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3151/1/UISRAEL-EC-MASTER-ADMT-378.242-2022-027.pdf

Hidalgo, R., & Velásquez, T. (2022). Automatización tributaria y cumplimiento fiscal voluntario. . Revista de Ciencias Económicas y Financieras, 15(1), 33–48.

Lino, V. L., Tuarez, R. M., & Chiriboga, M. M. (2024). Análisis de la gestión tributaria para los proyectos de la política pública. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 99-106: https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/277

Mendoza, D. S. (2022). Gestión administrativa y calidad en la atención al usuario del servicio de administración tributaria de Lima, 2021. [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/86656

Montoya, G. (2022). La digitalización de la administración tributaria. Banca y economía: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2022/09/1347_BE.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos . (2023). Administración Tributaria 2023: Información Comparativa de la OCDE y otras Economías Avanzadas y Emergentes. https://doi.org/10.1787/74d162b6-en DOI: https://doi.org/10.1787/74d162b6-en

Proaño, W. P., & Moreira, M. K. (2021). Cultura tributaria y la transformación digital en el cantón Jipijapa. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, págs. 105-130.

Ramos, M. J. (2022). Un enfoque metodológico para auditoria de tecnologías de la información y comunicaciones caso : Registro único para la Administración Tributaria Municipal. [Tesis, Universidad Mayor de San Andrés]: https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28345?show=full

Rengifo, R. R., Torres, W., Torres, C., Seijas, J. G., & Martell, K. P. (2021). Gestión de la unidad de cobranza y su relación con la recaudación del impuesto predial del servicio de administración tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 601-610: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.261 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.261

Ríos, A., & Mendoza, D. (2022). Transformación digital y modernización del Estado en América Latina. . Revista Gobernanza y Tecnología, 10(4), 22–39.

Salazar, M., & Barrera, L. (2023). Aplicaciones de inteligencia artificial en la fiscalización tributaria. . Revista Iberoamericana de Tecnología Fiscal, 8(2), 61–79.

Villacrés, P., & Ordoñez, A. (. (2024). Blockchain y su aplicación en los procesos de control tributario: una revisión exploratoria. . Revista de Innovación Pública, 6(1), 44–58

Descargas

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Morán Chilán, J. H., & Vélez Pico, M. J. (2025). Innovaciones tecnológicas en la administración tributaria en el área contable de la Empresa Pública de Servicios UNESUM. Revista Pulso Científico , 3(3), 494–512. https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.67