Impacto sociocultural de la migración ecuatoriana en las dinámicas locales y familiares
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.86Palabras clave:
Migración, impacto sociocultural, estructura familiar, Ecuador.Resumen
La migración ecuatoriana se ha intensificado en la última década, convirtiéndose en un fenómeno que afecta tanto a los países receptores como a las comunidades de origen. Este proceso ha generado profundas transformaciones en la estructura de los hogares, en los roles familiares y en la cohesión social. El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto sociocultural de la migración ecuatoriana en las dinámicas locales y familiares, abordando cómo estas afectan la organización comunitaria y la estabilidad emocional de las familias. La metodología aplicada fue de carácter documental y analítico, basada en la revisión de artículos científicos, informes institucionales y bases estadísticas de la OIM, PNUD e INEC, mediante análisis de contenido temático. Los resultados revelan que en 2023 se alcanzó un déficit migratorio de 121.335 personas, con un 57,3% de hombres y 20% de jóvenes entre los potenciales migrantes, y que el 57% de los hogares con migrantes presentan jefatura femenina, evidenciando la reorganización familiar. Se concluye que la migración ha generado tanto oportunidades económicas como fragmentación emocional y dependencia de remesas, lo que exige políticas públicas integrales para reducir la vulnerabilidad social y fortalecer la cohesión comunitaria.
Citas
Duque Suárez, G., & Fontenla, M. (2022). The effect of remittances on children's health expenditures in Ecuador. Migration and Diversity, 1(1), 85-99. https://doi.org/10.33182/md.v1i1.2895 DOI: https://doi.org/10.33182/md.v1i1.2895
Gobierno Mexicano. (2024). Informe sobre migración irregular en México 2024. Secretaría de Gobernación. https://www.gob.mx/migracion
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Larrinaga-Bidegain, N. (2024). Parents who migrate without their children: Gendered and psychosocial reconfigurations of parenting in transnational families. Journal of Family Theory & Review, 16(1), 12-21. https://doi.org/10.1111/jftr.12577 DOI: https://doi.org/10.1111/jftr.12577
Levitt, P., & Glick Schiller, N. (2004). Conceptualizing simultaneity: A transnational social field perspective on society. International Migration Review, 38(3), 1002-1039. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00227.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00227.x
Ministerio del Interior. (2024). Flujo migratorio de población ecuatoriana. Gobierno del Ecuador. https://www.ministeriointerior.gob.ec
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2023). Informe sobre tendencias migratorias y familias transnacionales en Ecuador. OIM Ecuador. https://www.iom.int/es
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2024). Encuesta de Intenciones y Dinámicas Migratorias en Ecuador (ENEDIM) – Ronda 1. OIM Ecuador. https://ecuador.iom.int/es
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2023). Estudio sobre migración y desarrollo humano en Ecuador. Naciones Unidas. https://www.undp.org/es
Tello, M., & Sánchez, J. (2025). Paternal migration and schooling choices: Evidence from Ecuador. International Journal of Educational Development, 114, 102870. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2025.102870 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2025.103254
Torres-Toukoumidis, Á., De-Santis, P., & Vintimilla-León, M. (2024). Opinion of Ecuadorians on migration in the target country: Perceptions, challenges and opportunities. Social Sciences, 13(10), 533. https://doi.org/10.3390/socsci13100533 DOI: https://doi.org/10.3390/socsci13100533
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonás Sneider Calle García, Kevin Alexander Cedeño Zambrano, Adrián Joao Vélez Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.









