Competencias digitales en enfermería y su impacto en la calidad del cuidado al paciente hospitalizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v2i1.18

Palabras clave:

Competencias digitales, Enfermería, Calidad del cuidado, Entorno hospitalario, TIC en salud.

Resumen

El vertiginoso avance de las tecnologías digitales ha transformado profundamente el ámbito sanitario, exigiendo nuevas competencias en el personal de salud, especialmente en enfermería. En este contexto, la limitada alfabetización digital en muchos entornos clínicos constituye una problemática relevante, ya que afecta directamente la calidad del cuidado ofrecido al paciente hospitalizado. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de las competencias digitales en enfermería sobre la calidad del cuidado en contextos clínicos digitalizados, a fin de generar insumos útiles para la toma de decisiones en políticas de formación continua. Se aplicó una metodología cualitativa con diseño documental, basada en la revisión de literatura científica publicada entre 2021 y 2023, con enfoque empírico y comparativo. Los resultados revelaron una correlación directa entre el nivel de competencia digital y la calidad del cuidado, destacando que el personal con alta alfabetización digital alcanza hasta un 92 % de valoración positiva en la atención, frente a apenas un 58 % en quienes presentan competencias bajas. Asimismo, se evidenciaron beneficios concretos como la reducción de errores clínicos, mejor comunicación interdisciplinaria y mayor satisfacción del paciente. Finalmente, se concluyó que el fortalecimiento de las competencias digitales es clave para garantizar una atención segura y eficiente, mientras que su ausencia representa un riesgo crítico que debe ser atendido mediante estrategias institucionales sostenidas.

Citas

Bravo, S., & Martínez, R. (2022). Tecnologías emergentes y su aplicación en unidades de cuidados intensivos. . Obtenido de Revista de Innovación en Salud, 14(2), 103–117. : https://doi.org/10.32768/risalud.v14n2.2022.007

Calderón, A., & Salinas, F. (2022). Brechas digitales en el personal de salud: un obstáculo para la innovación en atención médica. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Gestión en Salud, 6(2), 87–101. : https://doi.org/10.32768/rlgs.v6n2.2022.005

Delgado, M. A., Mena, P. F., & Barros, E. G. (2022). Las TIC como facilitadoras del acceso a servicios de salud: un enfoque centrado en el paciente. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Ciencias de la Salud, 10(3), 45–59. : https://doi.org/10.33415/rlcs.v10n3.2022.00

Estévez, C., & Montoya, A. (2023). Transformación digital y mejora de la gestión hospitalaria: una revisión sistemática. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Salud Digital, 5(1), 25–38. : https://doi.org/10.35460/risd.v5n1.2023.003

Gómez, L. M., Cordero, R. H., & Naranjo, F. D. (2021). Impacto de las TIC en la atención hospitalaria durante la pandemia por COVID-19. . Obtenido de Revista de Ciencias Médicas, 8(2), 77–91. : https://doi.org/10.33410/rcmed.v8n2.2021.006

González, M. L., & Rivas, D. P. (2021). Competencias digitales del personal sanitario: desafíos en tiempos de transformación tecnológica. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación en Salud, 13(1), 45-58. : https://doi.org/10.35454/ries.v13n1.2021.005

Lara, M. L., & Fernández, P. R. (2021). Robótica e inteligencia artificial en hospitales de tercer nivel: hacia una nueva práctica clínica. . Obtenido de Revista de Tecnología y Salud, 3(1), 15–28. : https://doi.org/10.32768/tec.salud.v3n1.2021.002

López, C., & Menéndez, R. (2023). Errores clínicos y uso de tecnologías digitales en hospitales rurales de América Latina. . Obtenido de Revista de Seguridad del Paciente, 8(1), 35–48. : https://doi.org/10.32768/segpac.v8n1.2023.004

Núñez, M., & Calderón, J. (2022). Competencias digitales en enfermería y calidad del cuidado: un estudio en hospitales públicos ecuatorianos. Obtenido de Revista Ecuatoriana de Ciencias de la Salud, 11(2), 49–62.: https://doi.org/10.33415/recis.v11n2.2022.007

Ortega, N., & Zambrano, D. (2022). Historia clínica electrónica y gestión de la información hospitalaria: desafíos y oportunidades. . Obtenido de Revista Salud Digital, 6(2), 60–73. : https://doi.org/10.33410/saldig.v6n2.2022.005

Ortiz, L., & Restrepo, S. (2021). Historias clínicas electrónicas y eficiencia hospitalaria: el caso del Hospital Universitario de Antioquia. Obtenido de Revista Colombiana de Salud Digital, 5(1), 22–38.: https://doi.org/10.32768/rcsalud.v5n1.2021.003

Ramírez, F. A., & Salazar, M. J. (2022). Alfabetización digital en enfermería: una revisión integrativa. . Obtenido de Enfermería Avanza, 8(2), 30-42. : https://doi.org/10.32768/enf.avz.v8n2.2022.004

Rojas, V. J., & Villamar, S. F. (2023). Brechas tecnológicas y competencias digitales en hospitales públicos de América Latina. . Obtenido de Revista Andina de Gestión en Salud, 9(1), 84–97. : https://doi.org/10.32768/rags.v9n1.2023.009

Sánchez, V., Bravo, C., & Acuña, R. (2021). Alfabetización digital en enfermería: un componente clave en la calidad asistencial. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación y Salud, 10(4), 15–30.: https://doi.org/10.35454/ries.v10n4.2021.002

Torres, C. E., Jiménez, A. G., & Cabrera, R. M. (2023). Calidad del cuidado y competencias tecnológicas en contextos hospitalarios. Obtenido de Revista Ciencia y Salud, 19(3), 98-112: https://doi.org/10.22201/rcs.2023.0193

Valverde, D., & Rojas, E. (2023). Monitoreo digital en cuidados intensivos: efectos en la recuperación clínica de pacientes críticos. . Obtenido de Revista Peruana de Innovación en Salud, 7(1), 65–78. : https://doi.org/10.32768/rpis.v7n1.2023.009

Vázquez, L., Rodríguez, J. P., & Solís, E. A. (2021). Digitalización en salud: una visión desde el contexto iberoamericano. . Obtenido de Revista de Políticas de Salud Pública, 12(4), 102–118.: https://doi.org/10.33410/psalud.v12n4.2021.010

Viteri, D. J., & Andrade, S. R. (2023). Transformación digital y desempeño del personal de enfermería en hospitales públicos de Ecuador. . Obtenido de Revista Andina de Salud, 11(1), 21-35. : https://doi.org/10.33415/and.salud.v11n1.2023.003

Descargas

Publicado

2024-03-15

Cómo citar

Pachay Baque, J. A. (2024). Competencias digitales en enfermería y su impacto en la calidad del cuidado al paciente hospitalizado. Revista Pulso Científico , 2(1), 16–29. https://doi.org/10.70577/rps.v2i1.18

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.