Revisión por pares

Pulso Científico es una Revista Multidisciplinaria que somete los artículos originales a un proceso de revisión por pares académicos que incluye:

  1. Revisión por al menos 2 pares revisores ajenos al Consejo Editorial.
  2. Sistema doble ciego: La identidad de los pares revisores y del autor se mantiene oculta.
  3. Transparencia en el proceso: Se informa a autores y revisores sobre las fases de revisión, plazos y formas de resolver controversias.

Pulso Científico Revista Multidisciplinaria , recibirá artículos que corresponden a trabajos teóricos o empíricos.

Tipos de artículos y proceso de evaluación

Tipos de artículos:

  1. Artículos de investigación científica
  2. Artículos teórico-reflexivos

Proceso de evaluación:

  1. Recepción del manuscrito
  2. Revisión inicial
  3. Evaluación ciega de pares externos
  4. Segunda versión del manuscrito
  5. Segunda ronda de revisión
  6. Dictamen final
  7. Publicación

La revista somete todos los artículos a un riguroso proceso de evaluación para garantizar la calidad y validez de los trabajos publicados.

Una vez que el equipo editorial aprueba el envío del artículo para evaluación externa, se designan dos revisores anónimos que evalúan el manuscrito a través de la plataforma de la revista, siguiendo la pauta de evaluación correspondiente para artículos teóricos o de investigación.

Al final de la evaluación, se emite un veredicto que puede ser: aceptación, aceptación con ajustes menores, aceptación con revisiones importantes o rechazo. Los evaluadores deben evaluar si el manuscrito cumple con los criterios de forma y contenido, y proporcionar una valoración general con comentarios y recomendaciones.

Si hay desacuerdo entre las opiniones de los evaluadores, el manuscrito se somete a un tercer experto para su evaluación. Con base en este dictamen adicional, el comité editorial decide si rechaza el artículo o solicita modificaciones.

Los evaluadores son expertos en la materia, ajenos al comité editorial y, preferiblemente, provienen de países diferentes a los de los autores.

Procedimiento de evaluación del contenido

Resumen:

  1. Objetivo general y alcance.
  2. Método utilizado.
  3. Resultados clave.
  4. Conclusiones principales.

Introducción:

  1. Planteamiento del problema.
  2. Marco teórico y estado del arte.
  3. Criterios de elección del método.
  4. Objetivos específicos o hipótesis.

Método:

  1. Modelo de investigación.
  2. Enfoque (cualitativo, cuantitativo o mixto).
  3. Detalles de la investigación:
  • Tipología.
  • Fuentes de información.
  • Unidades de análisis.
  • Control de variables.
  • Alcance.
  • Instrumentos y procedimientos de recolección de datos.
  • Análisis y tratamiento de información.

 

Resultados:

  • Descripción de hallazgos clave según el tipo de estudio:
  • Reseña de literatura: síntesis o meta-análisis.
  • Estudios de casos: descubrimientos principales.
  • Investigación empírica: demostración de hipótesis.
  • Artículos metodológicos: procedimiento propuesto.
  • Artículos teóricos: principios.

Discusión:

  • Exposición de principios y relaciones.
  • Identificación de excepciones y aspectos no resueltos.
  • Comparación con trabajos previos.
  • Conclusiones y pruebas que las respaldan.

Estilo y Formato

  • Verificación de:
  • Ortografía y número de páginas.
  • Formato de títulos y autores.
  • Tablas, figuras y referencias.
  • Coherencia en el uso de verbos y signos de puntuación.
  • Estilo y tamaño de letra.
  • Uso consistente de texto y notas.

Originalidad

  • Verificación de la originalidad de la investigación.
  • El Comité Científico es responsable de la decisión final.

Procedimiento Complementario

  • Envío de cartas de:
  • Aceptación por parte del Consejo Editorial.
  • Identificación de autores por parte del autor.