Autogestión comunitaria y productividad microempresarial en la comuna Sancán
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.79Palabras clave:
Productividad, microempresas, desarrollo local, competitividad.Resumen
La investigación se enfocó en analizar cómo la autogestión comunitaria influye en la productividad microempresarial de la Comuna Sancán, cantón Jipijapa, identificando que la principal problemática radica en la falta de recursos financieros, capacitación y organización, lo que limita el crecimiento de los negocios locales. La metodología tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, con investigación de campo, descriptiva y bibliográfica, aplicando entrevistas y encuestas a los 36 propietarios de negocios de la comuna, quienes representaron la totalidad de la población. Los resultados mostraron que el 94% no participa en redes de asociación, el 36% requiere capacitación en gestión, el 29% demanda acceso a financiamiento, mientras que el 63% considera la competencia como el principal desafío. Además, un 69% se siente satisfecho con sus ventas, evidenciando potencial de mejora mediante estrategias de autogestión. Se concluye que, aunque existen avances en la colaboración entre microempresarios, es necesario fortalecer la organización, impulsar la capacitación y promover políticas de apoyo para mejorar la competitividad y transformar la economía local.
Citas
Chiavenato, I. (2023). Gestión del talento humano (12.ª ed.). McGraw-Hill.
Drucker, P. F. (2022). La innovación y el empresario innovador. Editorial Deusto.
Gómez, A., & Rodríguez, M. (2021). Capacitación y desarrollo empresarial en comunidades rurales. Revista Iberoamericana de Desarrollo Local, 10(2), 55-68. https://doi.org/10.1111/ridl.2021.102
González, R., & Muñoz, P. (2023). Inclusión financiera y desarrollo productivo en América Latina. Estudios Económicos Regionales, 15(3), 89-104. https://doi.org/10.15446/eer.2023.153
Herrera, V., & Salazar, J. (2023). Competitividad y sostenibilidad de microempresas rurales: Retos y perspectivas. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad, 12(4), 77-93. https://doi.org/10.15446/rles.2023.124
Koontz, H., & Weihrich, H. (2021). Elementos de administración: Un enfoque internacional y de innovación (9.ª ed.). McGraw-Hill.
López, F., & García, D. (2023). Autogestión comunitaria y cohesión social: Experiencias en comunidades rurales. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 34-50. https://doi.org/10.22201/rcsh.2023.81
Martínez, R., & Salazar, P. (2024). Cultura organizacional y gestión administrativa en microempresas. Revista Gestión y Negocios, 14(2), 115-130. https://doi.org/10.1016/gyne.2024.142
Mendoza, L., & Rivas, C. (2024). Redes de cooperación para el fortalecimiento de microempresas rurales. Revista Desarrollo Comunitario, 11(3), 65-82. https://doi.org/10.33386/rdc.2024.113
Mintzberg, H. (2023). La estructura de las organizaciones. Pearson Educación.
Paredes, S., & Jiménez, T. (2021). Impacto de la autogestión en el consumo local: Un análisis en comunidades rurales. Revista de Economía Social y Solidaria, 6(2), 99-114. https://doi.org/10.1186/ress.2021.62
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2022). Estrategia y sociedad: El vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review Press.
Ramírez, E., & Torres, J. (2022). Productividad y competitividad de microempresas: Factores determinantes. Revista Latinoamericana de Negocios, 9(2), 43-59. https://doi.org/10.15446/rln.2022.92
Rodríguez, A., & Paredes, M. (2024). Financiamiento inclusivo como herramienta de desarrollo para microempresas. Revista Iberoamericana de Economía y Finanzas, 13(1), 27-44. https://doi.org/10.1007/rief.2024.131
Schumpeter, J. A. (2021). Teoría del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica.
Stiglitz, J. E., & Weiss, A. (2022). Asimetría de información y mercados financieros en microempresas. Revista de Perspectivas Económicas, 36(1), 99-115. https://doi.org/10.1257/jep.2022.361
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Angel Jaime Baque, Jefferson Jesús Castro Martinez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.