La gestión del cuidado humanizado en unidades críticas: percepción del personal de enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v2i2.20

Palabras clave:

Cuidado humanizado, Unidades críticas, Enfermería, Percepción profesional, Gestión del cuidado.

Resumen

El estudio analiza la percepción del personal de enfermería sobre la gestión del cuidado humanizado en unidades críticas, considerando que estos entornos asistenciales se caracterizan por una alta complejidad clínica, demanda emocional intensa y presión institucional constante. En este contexto, la humanización del cuidado se enfrenta a múltiples barreras que limitan su aplicación efectiva, entre ellas la sobrecarga laboral, el desgaste profesional y la escasa valoración de las competencias emocionales. El objetivo fue identificar los factores que favorecen o dificultan la implementación del cuidado centrado en la persona, desde la perspectiva de los propios profesionales. Se empleó una metodología cualitativa basada en revisión bibliográfica sistemática de fuentes publicadas entre 2021 y 2023. Los resultados evidenciaron que, si bien existe una fuerte disposición ética y profesional hacia la atención humanizada, las condiciones institucionales muchas veces obstaculizan su ejercicio pleno. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer habilidades comunicativas, vínculos terapéuticos y culturas organizacionales orientadas a la dignificación del rol enfermero. En conclusión, se requiere una gestión integral que articule tecnología, empatía y bienestar laboral para garantizar una atención verdaderamente humanizada en cuidados intensivos.

Citas

Arroyo, D., & Cabrera, F. (2023). Desafíos del cuidado humanizado en enfermería crítica. . Obtenido de Revista Colombiana de Enfermería, 28(1), 44-53.

Delgado, M., & Chacón, R. (2021). Síndrome de burnout en profesionales de enfermería en contextos hospitalarios. . Obtenido de Ciencia y Salud, 5(2), 67-74.

García, R., & Muñoz, P. (2023). Estructura organizativa y coordinación interdisciplinaria en unidades de cuidados intensivos. . Obtenido de Revista Colombiana de Enfermería Crítica, 15(1), 33-41.

Gómez, L., Peña, A., & Rivas, J. (2022). Funciones del personal de enfermería en unidades de cuidados intensivos: una revisión integrativa. . Obtenido de Enfermería Clínica Latinoamericana, 10(3), 33-41.

Gómez, M., & Martínez, L. (2021). Cuidado enfermero en unidades críticas: análisis de competencias y desafíos contemporáneos. . Obtenido de Enfermería Actual de Costa Rica, (40), 21-28.

Hernández, P., & Barros, M. (2021). Relación terapéutica en cuidados críticos: perspectivas del paciente y el enfermero. . Obtenido de Revista de Investigación en Salud, 19(2), 90-97.

León, P., & Torres, V. (2022). Barreras institucionales para la atención humanizada en enfermería crítica. . Obtenido de Cuadernos de Enfermería, 28(3), 101-110.

López, A., & Muñoz, D. (2021). Dimensiones del cuidado humanizado en contextos hospitalarios complejos. . Obtenido de Enfermería Actual de Costa Rica, (41), 15-24.

Navarrete, K., & Díaz, T. (2022). El riesgo de deshumanización en entornos altamente tecnologizados: una mirada desde la ética del cuidado. . Obtenido de Revista Bioética y Humanismo, 8(3), 80-89.

Navarro, A., & Galarza, K. (2023). La relación enfermero-paciente como base del cuidado humanizado en contextos críticos. . Obtenido de Revista Ecuatoriana de Enfermería, 14(2), 56-64.

Paredes, A., & Andrade, E. (2021). Trabajo en UCI: complejidad operativa y toma de decisiones clínicas del personal de enfermería. . Obtenido de Cuadernos de Gestión Hospitalaria, 17(2), 101-110.

Pérez, V., & Suárez, M. (2021). Competencias emocionales en el personal de enfermería: clave para el cuidado centrado en la persona. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Ciencias de la Salud, 9(1), 15-22.

Reina, L., & Vásquez, D. (2022). Dinamismo laboral y sobrecarga emocional en unidades críticas: aproximación cualitativa desde la enfermería. . Obtenido de Revista Científica de Salud Integral, 13(1), 47-56.

Rivera, J., & Carrillo, S. (2022). Empatía y comunicación: pilares del cuidado humanizado en UCI. . Obtenido de Revista de Salud Integral, 16(2), 55-64.

Rodríguez, C., & Carranza, M. (2023). Tecnología y despersonalización del cuidado en UCI: reflexiones desde la práctica clínica. . Obtenido de Revista Chilena de Ciencias de la Salud, 19(2), 61-70.

Rodríguez, L., & Salazar, B. (2023). Modelo de gestión del cuidado centrado en la persona: Aplicación en unidades críticas. . Obtenido de Revista Chilena de Enfermería, 19(1), 22-30.

Sánchez, R., & Villacís, D. (2022). Desgaste emocional y deshumanización del cuidado: una mirada desde la enfermería crítica. . Obtenido de Revista Salud Total, 6(1), 77-85.

Torres, E., & Ramírez, S. (2022). Inteligencia emocional en el profesional de enfermería: un factor clave en el entorno hospitalario. . Obtenido de Revista de Ciencias Humanas y de la Salud, 18(3), 40-48.

Vásquez, M., Herrera, E., & Molina, L. (2021). Impacto del entorno institucional en la humanización del cuidado en enfermería. . Obtenido de Revista Colombiana de Cuidado Intensivo, 24(1), 10-19.

Villarroel, J., Hidalgo, P., & Herrera, S. (2021). Síndrome de burnout en personal de salud de unidades críticas: prevalencia y factores asociados. . Obtenido de Revista Andina de Enfermería, 8(3), 35-44.

Zambrano, C., & Ortiz, R. (2021). Humanización del cuidado y satisfacción laboral del profesional de enfermería. . Obtenido de Revista Científica Salud y Sociedad, 3(1), 41-49.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Bailon Moreira, M. G. (2024). La gestión del cuidado humanizado en unidades críticas: percepción del personal de enfermería. Revista Pulso Científico , 2(2), 1–15. https://doi.org/10.70577/rps.v2i2.20

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.