Innovación abierta y colaboración interinstitucional en ecosistemas empresariales emergentes
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v1i4.14Palabras clave:
Innovación abierta, Colaboración interinstitucional, Ecosistemas empresariales, Desarrollo territorial.Resumen
El estudio aborda la importancia de la innovación abierta y la colaboración interinstitucional como mecanismos clave para fortalecer los ecosistemas empresariales emergentes en América Latina. En un entorno marcado por la transformación digital, la escasa articulación institucional y las limitaciones estructurales de las economías en desarrollo, estos enfoques permiten generar valor colectivo, fomentar la co-creación y promover la sostenibilidad del tejido productivo. El problema radica en que, a pesar del reconocimiento teórico de estos mecanismos, su implementación práctica enfrenta barreras significativas como la desconfianza entre actores, la desarticulación de políticas públicas y la limitada transferencia tecnológica. Por tanto, el objetivo del estudio fue determinar de qué forma la innovación abierta y la colaboración interinstitucional contribuyen al fortalecimiento de los ecosistemas empresariales emergentes, identificando condiciones facilitadoras, obstáculos y dinámicas entre actores clave. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa basada en revisión documental de literatura científica y estudios empíricos publicados entre 2021 y 2023. Los resultados muestran que la existencia de marcos normativos flexibles, el rol activo de universidades, la cultura de innovación y las redes multisectoriales fortalecen estos ecosistemas, mientras que la debilidad institucional, la falta de financiamiento y la baja coordinación intergubernamental actúan como limitantes. En conclusión, la sinergia entre innovación abierta y colaboración interinstitucional no solo impulsa la competitividad y resiliencia empresarial, sino que también constituye una base sólida para diseñar políticas públicas inclusivas y sostenibles.
Citas
Aponte, A. C. (2021). Asociatividad empresarial como una estrategia para la competitividad. Obtenido de Opinión Pública, (16), 58-69. : https://doi.org/10.52143/2711-0281.704
Blanco, D., Sepúlveda, J. D., & Angulo, G. (2021). Emprendimiento sostenible: un análisis bibliométrico. Obtenido de Revista Perspectiva Empresarial, 10(1), 110–131: https://doi.org/10.16967/23898186.820
Bravo, A., & Silva, D. (2021). Factores críticos de éxito en alianzas interinstitucionales para el desarrollo social. . Obtenido de Revista Gestión Pública y Gobernanza, 14(2), 78–93.
Cárdenas, V., & Bravo, F. (2023). Redes de colaboración y gobernanza territorial en contextos emergentes. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Administración Pública, 11(1), 55–72.
Castillo, M., & Muñoz, D. (2021). Gestión de la innovación abierta en empresas latinoamericanas: un enfoque desde la co-creación. . Obtenido de Revista Iberoamericana de Estudios Organizacionales, 10(2), 85–104.
Córcoles, M. M. (2022). Hacia un modelo de ecosistema sostenible. Obtenido de Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época, 2, 25-50: https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.7030
Cournac, A., & Touratier, N. (2022). Las fundaciones empresariales, ¿asociados emergentes del ecosistema Economía social y solidaria. Obtenido de RECMA, 365(3), 66-82.
Desfrancois, P. F., Ortiz, V., & Tasinchano, M. (2022). Estrategias para fomentar el ecosistema emprendedor en el Ecuador. Obtenido de Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 4(1), 138–153.
Espinosa, D. (2023). Economía colaborativa y ecosistemas de innovación como catalizadores para la co-creación de valor y competitividad empresarial.
García, A. M., & Malagón, E. (2021). Avances en la economía del ecosistema digital en algunos países de latinoamérica. Obtenido de Horizontes Empresariales, 20(1), 4-29: https://doi.org/10.22320/hem.v20i1.4822
Gómez, R., & Loor, S. (2023). Colaboración interinstitucional como estrategia de desarrollo empresarial en territorios emergentes. Obtenido de Revista de Administración y Economía Aplicada, 15(1), 34–50.
González, L., & Arteaga, M. (2021). La colaboración interinstitucional como mecanismo de respuesta a desafíos complejos. . Obtenido de Revista de Políticas Públicas, 9(3), 34–48.
López, J., Herrera, C., & Tamayo, A. (2023). Modelos de innovación abierta y su impacto en la competitividad empresarial. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Innovación, 8(3), 112–129.
Lozano, I., & Pérez, G. (2023). El rol de las universidades en la transferencia tecnológica en América Latina. . Obtenido de Revista de Innovación y Desarrollo, 18(1), 26–41.
Mendoza, C., & Cedeño, K. (2021). Modelos de colaboración público-privada en ecosistemas productivos. . Obtenido de Revista de Economía Social y Solidaria, 7(2), 105–120.
Mendoza, F., & Peña, M. (2022). Innovación colaborativa en contextos de baja densidad empresarial: desafíos y oportunidades. . Obtenido de Cuadernos de Gestión Pública, 14(4), 66–81.
Novo, S., Stable, Y., & Ortiz, R. (2023). Producción científica sobre innovación en ecosistemas empresariales desde la Web of Science. Obtenido de Revista Internacional de Gestión Del Conocimiento y La Tecnología, 11(1).
Peña, V., & Carranza, H. (2023). Tipología y análisis comparativo de ecosistemas de innovación en América Latina. . Obtenido de Revista Ciencia y Sociedad, 19(1), 60–78.
Ramírez, L., & Vásquez, R. (2021). Redes institucionales para la innovación en ecosistemas productivos emergentes. Obtenido de Revista Andina de Ciencias Sociales, 9(2), 51–70.
Reinoso, J. F., Uribe, M. E., & Arciniegas, C. A. (2022). Importancia del ecosistema emprendedor regional: un análisis de su función y articulación. Obtenido de Desarrollo Gerencial, 2022, Vol 14, Issue 1, p1: 10.17081/dege.14.1.4945
Reinoso, P., & Herrera, R. (2022). Vinculación entre academia y empresa para la innovación tecnológica en Ecuador. . Obtenido de Revista Científica de Ciencias Empresariales, 16(4), 89–104.
Salinas, D., & Ordóñez, M. (2022). Tipologías de colaboración interinstitucional y su impacto en la gestión pública local. . Obtenido de Revista Andina de Ciencias Sociales, 8(2), 112–130.
Torres, J., & Barragán, S. (2022). Limitantes estructurales en procesos de cooperación interinstitucional en gobiernos locales. . Obtenido de Revista de Estudios Regionales, 10(3), 44–60.
Valverde, T., & León, J. (2021). Gobernanza colaborativa en contextos de descentralización. Obtenido de Revista de Administración Pública, 12(1), 51–68.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudia Nicole Faubla Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.