Criptomonedas y política monetaria: una revisión crítica de su coexistencia en economías emergentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v1i2.8

Resumen

En el contexto de la transformación digital del sistema financiero, las criptomonedas han emergido como una innovación disruptiva que desafía los principios tradicionales de la política monetaria, especialmente en las economías emergentes caracterizadas por inflación elevada, desconfianza institucional y baja inclusión financiera. La coexistencia entre criptomonedas y política monetaria plantea tensiones considerables, pues mientras los criptoactivos promueven autonomía financiera y acceso descentralizado a servicios digitales, también generan pérdida de control sobre los agregados monetarios, desintermediación bancaria y nuevos desafíos regulatorios. En este escenario, el estudio tiene como objetivo analizar críticamente dicha coexistencia, examinando sus impactos, tensiones y escenarios de adaptación. Se utilizó una metodología cualitativa con revisión documental de más de 25 fuentes académicas publicadas entre 2021 y 2023, lo que permitió identificar patrones comunes y contrastar enfoques teóricos sobre el fenómeno. Los resultados muestran que el 82 % de las investigaciones coincide en que las criptomonedas debilitan la efectividad de la política monetaria, mientras que el 76 % resalta su creciente adopción ciudadana como respuesta a entornos económicos inestables. Como conclusión, se destaca que las criptomonedas representan tanto un reto como una oportunidad para los países en desarrollo, por lo que se hace indispensable el diseño de marcos regulatorios adaptativos que garanticen el equilibrio entre innovación financiera, inclusión económica y estabilidad macroeconómica.

Citas

Barrutia, I., Morales, M. N., García, C. E., & Vergaray, J. (2022). Criptomonedas: historia, inmersión en los procesos productivos y perspectivas a futuro de las CBDC. Obtenido de Lecturas de Economía, n° 99, pp. 245-282: https://doi.org/10.17533/udea.le.n99a351176

Calise, S. (2021). Criptomonedas y clausura operativa del sistema económico. Obtenido de Universidad de Buenos Aires: https://www.aacademica.org/000-074/74

Carrera, J. A., Zhunio, E. L., & Lozano, K. X. (2023). Análisis de los beneficios y riesgos del uso de las criptomonedas. Obtenido de Revista De Ciencias Sociales Y Económicas, 9(1), 99–114: https://doi.org/10.18779/csye.v9i1.983

Delgado, M. (2023). Criptomonedas y política monetaria: retos para los bancos centrales en América Latina. Obtenido de Revista de Economía y Finanzas Digitales, 5(1), 45-63.

Evangelista, F. B., Huaman, M. D., & Gallardo, V. H. (2022). Las ventajas y desventajas de una posible regulación en el uso de las criptomonedas en el Perú. Obtenido de [Tesis, Universidad ESAN]: https://hdl.handle.net/20.500.12640/3210

García, A., & Delgado, E. (2022). El dinero y su origen, métodos de pago y la aparición de las criptomonedas. Obtenido de [Tesis, Universidad de La Laguna]: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29146

Gómez, J. M., & García, M. Á. (2021). Origen y evolución de las criptomonedas en el mercado financiero. Obtenido de [Tesis, Universidad Católica de Murcia]: http://hdl.handle.net/10952/5209

González, D., & Ruiz, A. (2022). Teoría monetaria y nuevos desafíos digitales. Editorial Económica Andina.

Hadib, G. (2022). Criptomonedas: análisis de una alternativa al actual mercado financiero. Obtenido de [Tesis, Universidad Politécnica de Madrid]: https://oa.upm.es/71826/

Juca, F. X., García, Y. S., García, M. B., & Carchi, K. L. (2021). El impacto de las criptomonedas en la contabilidad y la transparencia financiera en las empresas ecuatorianas: un análisis de los desafíos y oportunidades. Obtenido de Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 4(3), 51–60: https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/130

López, R. A. (2022). Estudio de las criptomonedas, bitcoin. Obtenido de [Tesis, Universidad de Cantabria]: https://hdl.handle.net/10902/26702

Martínez, J., & Cedeño, L. (2021). El auge de las criptomonedas en entornos inflacionarios: evidencias desde América Latina. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Economía, 12(2), 89-107.

Meléndez, A., & Meléndez, F. G. (2023). Impacto financiero por la utilización de las criptomonedas en la economía de Colombia. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia]: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58139

Narváez, A. H., Gómez, M. D., Roger, J. A., González, R., Sliwa, A. I., Fenoglietto, L. R., . . . Camodeca, A. (2021). La expansión y evolución de las criptomonedas. Su potencial regulación y los organismos internacionales involucrados. El caso del Bitcoin y su impacto en el comercio internacional. Obtenido de [Tesis, Universidad Nacional de La Matanza]: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2234

Neira, B. (2022). Origen y definición de las criptomonedas: el Bitcoin y los Non Fungible Tokens. Obtenido de [Tesis, Universidad de Oviedo]: http://hdl.handle.net/10651/63518

Pavón, D. E., Ramírez, A. E., Soto, V. S., & Mendoza, C. C. (2021). El fenómeno de las criptomonedas: La experiencia de Ecuador. Obtenido de Dominio de las Ciencias, 7(4), 163.

Peña, A. F. (2022). Manejo, adaptación y regulaciones de criptomonedas: Una revisión de literatura. Obtenido de [Tesis, Universidad El Bosque]: https://hdl.handle.net/20.500.12495/10650

Peña, L. S., & Pérez, Y. C. (2023). Revisión de la evolución de criptomonedas y su incursión en algunos países de América Latina. Obtenido de [Tesis, Universidad El Bosque]: https://hdl.handle.net/20.500.12495/10906

Pye, R. (2023). Impacto de las criptomonedas en el comercio internacional, la política monetaria y los mercados financieros. Obtenido de [Tesis, Universidad Rey Juan Carlos]: https://hdl.handle.net/10115/41967

Rodas, A., Núñez, S. A., & Muñoz, M. D. (2021). El Bitcoin: una revisión de las ventajas y desventajas de las transacciones comerciales con dinero virtual. Obtenido de Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13040-13059.

Rodriguez, M. M. (2023). Criptomonedas en el mercado financiero actual. Obtenido de [Tesis, Universidad de Jaén]: https://hdl.handle.net/10953.1/19583

Rodríguez, Y., Pulido, M., Carvajal, E. R., Guzmán, N., & Guzmán, N. (2022). El Impacto de las Criptomonedas en la Economía Global y su Regulación. Obtenido de Revista Colombiana de Contabilidad, 12(23), 1.

Ruiz, M. (2021). El desafío de la fiscalidad de las criptomonedas : las obligaciones de información en el IRPF. Obtenido de Nueva fiscalidad: 3, 2021, 19-36.

Serna, S., & Gonzáles, S. (2022). Impacto de las criptomonedas en los conflictos sociales de los países latinoamericanos. Obtenido de [Tesis, Universidad Pontificia Bolivariana]: http://hdl.handle.net/20.500.11912/11559

Sobrino, A. (2023). Análisis de las criptomonedas como activo refugio. Obtenido de [Tesis, Universidad Rey Juan Carlos]: https://hdl.handle.net/10115/26361

Tiscornia, C. E. (2022). Política monetaria: bases teóricas, historia internacional y versiones en la Argentina. Obtenido de Cultura Económica, 40(103), 39–76: https://doi.org/10.46553/cecon.40.103.2022.p39-76

Villa, D. N. (2023). Criptomonedas como alternativas de inversión, una revisión literaria en américa latina. Obtenido de [Tesis, Escuela de Contabilidad y Auditoría]: https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/36663

Descargas

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

Salcedo Bailon , B. E. (2023). Criptomonedas y política monetaria: una revisión crítica de su coexistencia en economías emergentes. Revista Pulso Científico , 1(2), 1–17. https://doi.org/10.70577/rps.v1i2.8