Gestión contable y financiera de los emprendimientos locales en la Parroquia Machalilla
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.81Palabras clave:
Gestión contable, gestión financiera, emprendimientos locales, Machalilla, sostenibilidad empresarial.Resumen
El presente estudio analizó la gestión contable y financiera de los emprendimientos locales en la parroquia Machalilla, cantón Puerto López, partiendo de la problemática de la limitada formalización tributaria, el débil control financiero y las dificultades de acceso a financiamiento que restringen su competitividad y sostenibilidad. El objetivo principal fue determinar cómo los procesos contables contribuyen a la gestión financiera eficiente de los negocios locales. La metodología adoptada se desarrolló bajo un enfoque mixto, con diseño no experimental y corte transversal, utilizando un check list y un cuestionario aplicado a 122 microempresarios, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 93. Entre los resultados más relevantes se evidenció que el 41% de los encuestados mantiene una postura neutral respecto al control financiero, el 50% expresó dudas frente al cumplimiento de obligaciones tributarias, y un 46% manifestó indecisión sobre el acceso a financiamiento, lo que refleja una cultura financiera incipiente y poco consolidada. Las conclusiones señalan que los emprendimientos locales requieren fortalecer sus capacidades en registro contable, cumplimiento normativo y planificación financiera, además de promover la educación financiera y el acceso a instrumentos de apoyo institucional, como estrategia para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico de la comunidad.
Citas
Abdallah, W., Harraf, A., Ghura, H., & Abrar, M. (2024). Alfabetización financiera y rendimiento de las pequeñas y medianas empresas: El papel moderador del acceso financiero. Journal of Financial Reporting and Accounting.
Adams, C. A. (2022). Contabilidad y rendición de cuentas de la sostenibilidad (3.ª ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003186311
Al-Hattami, H. M. (2024). La influencia del sistema de información contable en la excelencia competitiva del mercado entre las pymes. Information Development, 40(4), 1121–1136. https://doi.org/10.1177/02666669221087184
Alshater, M. M. (2024). El impacto de la transformación digital en los sistemas de información contable: Oportunidades y desafíos para las PYMES. Journal of Accounting and Organizational Change, 20(2), 221–238. https://doi.org/10.1108/JAOC-07-2023-0105
Bellon, M., Dabla-Norris, E., & Khalid, S. (2023). Impactos de la tecnología y el cumplimiento tributario: Evidencia de una reforma de la facturación electrónica del IVA en Perú. Journal of Economic Behavior & Organization, 212, 756–777. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2023.06.004
Broccardo, L., & Truant, E. (2024). Impulsando la digitalización y la madurez del control de gestión en las PYMES. Technological Forecasting and Social Change, 203, 123446. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2024.123446
CAF/OCDE. (2024). Índice de Políticas para PyMEs: América Latina y el Caribe 2024: Hacia una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible. Publicaciones de la OCDE. https://red20.caf.com/en/chapter-2-policies-for-productive-development/financial-markets-and-productive-development/
Carvache-Franco, M., Segarra-Oña, M., & Carrascosa-López, C. (2022). Segmentación por motivaciones en destinos costeros y marinos sostenibles. Sustainability, 14(14), 8830. https://doi.org/10.3390/su14148830
Chávez-Inga, R. A., de la Cruz Rojas, Y. Y., Jiménez-Rivera, W. O., & Cordova-Buiza, F. (2025). Cultura tributaria y desarrollo local: Análisis de su impacto en la formalización de comerciantes informales en Perú. Investment Management and Financial Innovations, 22(1), 445–457. https://doi.org/10.21511/imfi.22(1).2025.32
Djoewita, D., Sudarmiatin, S., & Handayati, P. (2025). El control financiero mejora aún más el desempeño financiero de las MIPYMES hacia la internacionalización. International Journal of Emerging Markets and Business.
Duréndez, A., et al. (2023). La influencia de la alfabetización financiera de los directores ejecutivos en el rendimiento de la innovación de las pymes: El papel mediador de los sistemas de control de gestión. Financial Innovation, 9, 1–20. https://doi.org/10.1186/s40854-022-00414-w
FAO, Duke University, & WorldFish. (2023). Iluminando las cosechas ocultas: Las contribuciones de la pesca en pequeña escala al desarrollo sostenible. FAO. https://doi.org/10.4060/cc4576en
Filippini, M., Leippold, M., & Wekhof, T. (2024). Alfabetización financiera sostenible y los determinantes de la inversión sostenible. Journal of Banking & Finance, 163, 107167. https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2024.107167
Frawley, T. H., Wilson, J. A., Mangi, S. C., Aguilera, S. E., Ojea, E., & Leslie, H. M. (2024). El autogobierno media en las estrategias de pesca en pequeña escala. Global Environmental Change, 84, 102805. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2024.102805
González-Prida, V., Pariona-Amaya, D., Sánchez-Soto, J. M., Barzola-Inga, S. L., Aguado-Riveros, U., Moreno-Menéndez, F. M., & Villar-Aranda, M. D. (2025). Explorar los efectos del conocimiento financiero en una mejor toma de decisiones en las PYMES. Administrative Sciences, 15(1), 24. https://doi.org/10.3390/admsci15010024
Graña-Álvarez, R., López-Gracia, J., Sánchez-Marín, G., & Segovia-Vargas, M. J. (2024). Sistemas de control de gestión, alfabetización financiera empresarial y apalancamiento en startups. The British Accounting Review, 56(5), 101427. https://doi.org/10.1016/j.bar.2024.101427
Gutsche, G., Wetzel, H., & Ziegler, A. (2023). Determinantes del comportamiento individual de inversión sostenible: Un experimento de campo enmarcado. Journal of Economic Behavior & Organization, 209, 491–508. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2023.03.016
Hafezi, M., Xie, J., & García, F. E. (2023). Hacia un ecoturismo comunitario sostenible: Una síntesis cualitativa. Science of the Total Environment, 901, 164856. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.164856
Hesami, S., Jenkins, H., & Jenkins, G. P. (2024). Transformación digital de la administración tributaria y el cumplimiento: Una revisión sistemática de la literatura sobre facturación electrónica y declaraciones precargadas. Digital Government: Research and Practice, 5(3), 18. https://doi.org/10.1145/3643687
Kaiser, T., & Lusardi, A. (2022). La educación financiera afecta el conocimiento financiero y los comportamientos financieros posteriores. Journal of Financial Economics, 145(2), 255–272.
Kanaparthi, V. (2024). Explorando el impacto de blockchain, IA y ML en la eficiencia y transformación de la contabilidad financiera. arXiv. https://arxiv.org/abs/2401.15715
Kaya, O. (2024). El impacto de la morosidad en el acceso de las pymes a la financiación: Evidencia del racionamiento del crédito y las condiciones de los préstamos. Economic Modelling, 141, 106394. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2024.106394
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mónica del Pilar Quiñónez Cercado, Carlos Eladio Carvajal Lopez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.