Presupuesto y la administración pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Puerto Cayo
DOI:
https://doi.org/10.70577/rps.v3i3.76Palabras clave:
Presupuesto público, administración pública, estrategias presupuestarias, gestión local.Resumen
El estudio analiza el presupuesto y la administración pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Puerto Cayo, identificando como problemática principal la falta de planificación técnica, la baja capacidad operativa y la débil evaluación presupuestaria, factores que dificultan la ejecución eficiente de proyectos y el cumplimiento de los objetivos institucionales. El objetivo central fue analizar el proceso de estrategias presupuestarias y su impacto en la efectividad administrativa del GAD. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, con métodos inductivo, deductivo, descriptivo, analítico y estadístico; se utilizaron técnicas como encuestas a los cinco miembros del GAD y entrevista al presidente. Entre los resultados, el 50% de los funcionarios considera que las estrategias presupuestarias se aplican siempre, mientras que el otro 50% indica que solo a veces; el 25% afirma que las estrategias se evalúan regularmente, el 50% que ocasionalmente, y el 25% que nunca; además, solo el 25% señala que los ajustes presupuestarios se realizan frecuentemente y el 75% afirma que el personal está parcialmente capacitado. Como conclusión, se destaca que, aunque existen avances en la planificación presupuestaria y mecanismos de seguimiento, su aplicación es irregular, persisten deficiencias en la evaluación y formación técnica del personal, y los ajustes no siempre responden con prontitud a las prioridades institucionales.
Citas
Andara, L. J., & Peña, A. J. (2022). Presupuesto público y derechos sociales: perspectiva general sobre el cumplimiento de los derechos. Estado & Comunes, 1(14): https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.248 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.248
Carrillo, V., Jiménez, A., Medina, V., & González, M. J. (2021). Implementación del Presupuesto Público Basado en Desempeño: Una revisión sistemática de la literatura empírica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 79, 2021, pp. 77-116. DOI: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n79.a223
Catagua, D. S., & Lucas, V. A. (2024). El presupuesto público del GAD Manta y su incidencia en el desarrollo económico en el cantón. 2017-2022. [Tesis, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5561
Comisión Económica para América Latina y el Caribe . (2023). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023. . https://www.cepal.org/
De Moya, L. E., González, P. J., Fonseca, M. A., & Pinto, G. J. (2022). Optimización de las finanzas municipales mediante la racionalización del presupuesto público en el municipio de Galapa- Atlántico. [Tesis, Universidad Simón Bolívar]: https://hdl.handle.net/20.500.12442/9566
Dill'erva, I. F. (22 de septiembre de 2021). Nuevos desafíos de la administración pública hacia 200 años de independencia. LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/2396/2509
Donoso, S., Reyes, D., & Arias, Ó. (2023). Reasignación del presupuesto público y política educacional en Chile. Antecedentes, debates y desafíos. Cuadernos de Economía, 41(87), 509-543: https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90575 DOI: https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90575
Estrada, E. D. (2023). Modelos de gestión administrativa y aplicación en la administración pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2813-2825: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4629/7043 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4629
García, L. (2021). Desafíos en la Gestión Presupuestaria en Gobiernos Locales. . Revista de Administración Pública, 50(3), 123-137.
Izquierdo, J. R. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. Horizonte empresariaL, 8(1), 425-437: https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648 DOI: https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648
López, S. K. (2021). Presupuesto público y calidad del gasto en la municipalidad del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, 2021. [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://hdl.handle.net/20.500.12692/68266
Monar, C. (2022). Análisis crítico del presupuesto público (Gasto) para la investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 108–123: https://doi.org/10.5281/zenodo.6551042
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2024). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe . OCDE: https://read.oecd-ilibrary.org/governance/panorama-de-las-administraciones-publicas-america-latina-y-el-caribe-2024_8841dce8-es#page3
Pérez, C. P. (2022). El presupuesto público. Universidad Nacional de Luján: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1672
Rojas, L. C. (2021). Presupuesto público y ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad de Santiago de Surco. [Tesis, Universidad César Vallejo]: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54153#:~:text=https%3A//hdl.handle.net/20.500.12692/54153
Romero, L. (2022). Gestión del presupuesto público en salud para combatir la emergencia sanitaria por coronavirus: caso Loreto, Perú. Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1425-1435: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2669 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2669
Valencia, N. d., Chacha, R. D., & Pesantez, J. C. (2024). Contabilidad gubernamental y presupuesto público en fiscalidad del cantón Pablo Sexto, Ecuador. SAPIENTIAE, 9(2), 224-235. DOI: https://doi.org/10.37293/sapientiae92.09
Zavaleta, E. M. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto Peruano. Comuni@cción, 14(1), 72-85: https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786 DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gladys Mabel Del Pino Yépez, Mara Leandra García Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.