Enfermería comunitaria y su rol en la educación sanitaria sobre enfermedades transmitidas por vectores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/rps.v2i3.23

Palabras clave:

Enfermería comunitaria, Educación sanitaria, Enfermedades vectoriales, Salud pública, Prevención.

Resumen

Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika, chikungunya, malaria y leishmaniasis, representan una amenaza creciente para la salud pública en América Latina, especialmente en comunidades vulnerables con condiciones socioambientales desfavorables. En este contexto, la enfermería comunitaria desempeña un papel estratégico en la educación sanitaria, promoviendo acciones de prevención y control a través de prácticas educativas, visitas domiciliarias y campañas comunitarias. Este estudio tuvo como objetivo analizar el rol de la enfermería comunitaria en la educación sanitaria sobre enfermedades vectoriales, identificando las estrategias implementadas, los principales desafíos percibidos por los profesionales y las recomendaciones orientadas a optimizar su impacto. Metodológicamente, se desarrolló bajo un enfoque cualitativo-descriptivo, mediante una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2019 y 2023 en bases académicas en español. Los resultados evidenciaron que las prácticas más frecuentes son las charlas educativas (88 %), visitas domiciliarias (76 %) y campañas de limpieza (64 %), aunque persisten limitaciones relacionadas con recursos institucionales, formación técnica y adaptación cultural. En conclusión, se reafirma la necesidad de fortalecer el rol de la enfermería comunitaria dentro de las políticas públicas, mediante mayor inversión, trabajo intersectorial y estrategias formativas que favorezcan la participación activa de las comunidades.

Citas

Acosta, P., & García, N. (2020). Vulnerabilidad socioambiental y enfermedades transmitidas por vectores en zonas urbanas marginadas. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Salud y Sociedad, 18(2), 112–124.

Alarcón, M. J., Rodríguez, L. E., & Vega, C. A. (2021). Prácticas de prevención en comunidades afectadas por enfermedades vectoriales: El rol del personal de salud. . Obtenido de Revista de Enfermería Comunitaria, 19(2), 87–95.

Camacho, L. M., & López, F. R. (2021). Diferencias entre enfermería comunitaria y asistencial: Un enfoque desde la práctica profesional. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Salud Pública, 29(1), 33–41.

Cano, P. E., Rodríguez, H., & Zúñiga, M. (2021). Enfermedades transmitidas por vectores: Un enfoque multidisciplinario. . Obtenido de Salud Pública y Territorio, 15(1), 59–70.

Carrasco, E. G., Ruiz, C. D., & Castillo, J. A. (2021). Determinantes sociales y ambientales de enfermedades vectoriales en América Latina. . Obtenido de Revista de Epidemiología Comunitaria, 27(1), 33–45.

González, C. A. (2021). La enfermería comunitaria en el contexto actual de la salud pública latinoamericana. . Obtenido de Revista Salud y Comunidad, 18(3), 78–85.

López, A., & Martínez, D. (2022). Creencias culturales y barreras en la prevención del dengue en comunidades rurales. . Obtenido de Revista Interdisciplinaria de Salud Comunitaria, 14(1), 88–98.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2022). Guía técnica para la vigilancia y control del dengue, zika y chikungunya. . Obtenido de https://www.salud.gob.ec

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Informe anual sobre enfermedades transmitidas por vectores en las Américas. Obtenido de https://www.paho.org

Pineda, D. A., & Támara, N. R. (2022). Enfermería comunitaria y promoción de la salud en entornos vulnerables. . Obtenido de Cuadernos de Atención Primaria, 15(3), 102–110.

Ramírez, D. M., Paredes, G. A., & Calderón, V. J. (2021). Funciones del profesional de enfermería comunitaria en la promoción de la salud. . Obtenido de Ciencia y Cuidado, 19(2), 115–123.

Reyes, L. M., Bravo, C. I., & Tello, R. J. (2020). Factores de riesgo asociados a brotes de arbovirosis en zonas urbanas de América Latina. . Obtenido de Revista de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública, 11(3), 149–158.

Sánchez, I., & Ramírez, P. (2023). Evolución histórica de la enfermería comunitaria y su rol transformador. . Obtenido de Cuadernos de Enfermería Social, 12(2), 45–56.

Silva, R., & Morales, F. (2021). Panorama epidemiológico de la malaria y otras enfermedades vectoriales en América Latina: Avances y desafíos. . Obtenido de Revista de Salud Internacional, 16(2), 73–85.

Descargas

Publicado

2024-09-15

Cómo citar

Sanchez Briones, K. D. (2024). Enfermería comunitaria y su rol en la educación sanitaria sobre enfermedades transmitidas por vectores. Revista Pulso Científico , 2(3), 1–13. https://doi.org/10.70577/rps.v2i3.23

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.